Causas y Azares

Share this post

Lo que Bryan quiere es ser siempre joven, como cuando descubrimos el número cero

causasyazares.substack.com

Lo que Bryan quiere es ser siempre joven, como cuando descubrimos el número cero

También: controlar precio o mandar tanques Leopard contra Putin; el futuro es ser “climávoro”; Cómo llegamos a tomar tantas pastillas

Antonio Ortiz
Jan 29, 2023
12
Share
Share this post

Lo que Bryan quiere es ser siempre joven, como cuando descubrimos el número cero

causasyazares.substack.com

Comenzamos con la buena costumbre de destacar lo más leído de la semana pasada: qué fue de la actriz Silke, algunos trucos para la memoria, cómo Europa ha conseguido no depender tanto del gas ruso

La promoción

Amigas, amigos, ando embarcado en un nuevo proyecto. Se trata de monos estocásticos, un podcast sobre inteligencia artificial y el filo de la innovación tecnológica y sus consecuencias

Mi compañero de viaje es Matías Zavia y cada semana os traemos un episodio con los hitos más importantes y un tema a fondo

Para seguirnos tenéis por aquí los enlaces para añadir el podcast a vuestros clientes y ofrecemos también una lista de correo en la que avisamos de nuevos episodios y añadimos bastante material extra ¡espero que os interese!

monos estocásticos

La newsletter sobre inteligencia artificial en español Todas las noticias sobre IA, los debates más interesantes y la evolución de ChatGPT, Stable Diffusion y muchos servicios más
By Halora Medios

Ya no se lleva el “comer local”, el futuro es ser “climávoro”

Jennifer A. Kingson en Axios (en inglés) sobre una tendencia naciente, la de la dieta climática que da lugar a los “climávoros”. Explica que el mantra de "comer local" está siendo sustituido entre los más concienciados por la noción de que lo que comes es más importante, ya que el transporte es a veces sólo una pequeña parte de la huella de carbono de la comida

Hay un informe de la consultora Kearney que predice que “para 2030, nuestras elecciones de alimentos rutinarias estarán dirigidas por el clima”. De momento los datos en la población estadounidense están lejos de apuntar a esa hegemonía, aunque su encuesta reflejaría que los más jóvenes tienen mucho más en cuenta la huella de carbono, “Los climávoros creen que cambiar su fuente de proteínas -por ejemplo, de ternera a pollo o de cerdo a soja- contribuye en gran medida a ampliar su impacto medioambiental personal. Los climávoros consideran que la ternera, el cordero y el queso están en lo más alto de la escala de daños ambientales; la carne de cerdo está en el medio, seguida del pollo y los huevos. Las plantas de todo tipo suelen tener el menor impacto”

En todos estos análisis siempre echo en falta profundizar mucho más en el coste de la sustitución para la población. Dicho de otro modo, mientras el cambio lleve a gastar más dinero en alimentos que nos gusten menos, veo problemático el cambio de dieta

Bryan quiere ser siempre joven como cuando descubrimos el número cero

Bryan Johnson, de 45 años, se gasta dos millones al año para intentar volver a tener 18. Está desarrollando “The Blueprint”, “El Plan”: una dieta muy estricta de 1.977 calorías veganas al día, ejercicio (una hora al día, de alta intensidad, tres veces por semana) y sueño (a la misma hora todas las noches, después de dos horas con gafas que bloqueen la luz azul). Dentro vídeo

Explica Ashlee Vance en Bloomberg (en inglés) que Johnson trabaja con un equipo de 30 doctores dirigido por Oliver Zolman, médico de medicina regenerativa de 29 años, que se ha comprometido a “ayudar a revertir el proceso de envejecimiento en cada uno de los órganos de Johnson” Quiere tener el cerebro, el corazón, los pulmones, el hígado, los riñones, los tendones, los dientes, la piel, el pelo, la vejiga, el pene y el recto de un joven de 18 años. En su web informan de los progresos

Si se quiere tirar del hilo para entender de dónde sacó la idea este emprendedor tecnológico millonario, en Medium (en inglés) explicó su filosofía: al igual que a la humanidad le costó mucho descubrir el cero, debe haber muchos conceptos valiosos “difíciles de ver”. Y en esa búsqueda anda

Mi primera impresión es que Johnson es un millonario algo chiflado con una digestión especialmente mala de la crisis de los 40. El epítome de la tendencia de convertirse a uno mismo en un producto a optimizar… aunque, quién sabe, quizás de su experiencia estajanovista surjan aprendizajes sobre la salud y el ejercicio valiosos para el resto de la población (estoy muy intrigado en la parte de querer tener el recto de un chaval de 18)

El caso es que hay una línea de investigación que en su forma reputada se promueve como envejecimiento saludable y en su versión más despegada de la realidad, “rejuvenecimiento”. Ejemplos de esto tenemos en Knwoable magazine o en los estudios de modificación genética en ratones. Una referencia es el investigador Juan Carlos Izpisúa al que entrevistó Sonia Moreno en El Mundo que afirma que “Desde Altos queremos ayudar tratando de programar y rejuvenecer células y tejidos de manera efectiva y segura para desacelerar y revertir los procesos que subyacen a la enfermedad y el envejecimiento”

Hemos tratado anteriormente temas relacionados con este en la lista. Para quien quiera más enlaces, consecuencias sociales de la mayor longevidad en “Si vivimos 100 años tenemos que inventarnos algo para después de la adolescencia” y “Los 75 son los nuevos 45” en la que discutimos de gerontofobia y cómo ya no hay una ruptura clara, como sí podía ocurrir décadas atrás, entre el maduro y el anciano

“Siempre joven
Quiero ser siempre joven
¿Realmente quieres vivir para siempre?” cantaban

Causas y Azares es gratis cada semana. Suscríbete

Dar tanques Leopard a Ucrania y provocar o no a Putin

Un punto de inflexión: por qué los tanques Leopard 2 cambian las reglas del juego en la guerra de Ucrania. Albert Sanchís en Magnet explica que “Alemania, que posee la licencia de exportación del Leopard 2 y tenía la última palabra sobre si se podían entregar (incluso desde los arsenales de otros países), se había mostrado reticente hasta ahora… tras la intensa presión de sus aliados, sobre todo de Polonia, Alemania no solo ha aprobado exportar a Ucrania tanques Leopard 2, sino que Berlín también donará su propio lote”

España forma parte de los países que enviará tanques (Marina Pina en El Mundo) aunque el gobierno está dividido (Daniel Ríos, 20 minutos)

Un mensaje blindado de 60 toneladas para Vladímir Putin. Especial con infografías en El Confidencial en el que analizan la evolución y características de estos tanques Leonard y qué pueden aportar a Kiev en el frente

Tres piezas en el debate sobre si el resto de países debemos apoyar a Ucrania. Cuartango va un punto más allá de ayudar a que los ucranianos se defiendan

Twitter avatar for @PedroCuartango
Pedro G. Cuartango @PedroCuartango
Vladimir Putin debe pagar por sus crímenes. No habrá un final en la guerra de Ucrania sin sentar en el banquillo al tirano ruso.
Image
7:52 AM ∙ Jan 26, 2023
72Likes25Retweets

Castells por su lado es de los más claros en la posición “mejor no apoyar a Ucrania” con su “Chamberlain tenía razón” (en otro registro, ahí está también Donald Trump)

Twitter avatar for @gascondaniel
Daniel Gascón @gascondaniel
“Chamberlain tenía razón”
Image
5:12 PM ∙ Jan 28, 2023
159Likes37Retweets

Sobre esto recupero un vídeo de una entrevista a John McCain que en 2014 retrata y precide perfectamente la situación: La estrategia de Putin implicaría separar el este de Ucrania del resto del país, "y tal vez un puente terrestre hacia Crimea". McCain también criticó a Estados Unidos por no dar armas e inteligencia a Ucrania en ese momento, "porque no queríamos provocar a Vladimir Putin. Al mostrar debilidad, provocamos a Vladimir Putin"

Twitter avatar for @adnashmyash
Maksym Borodin @adnashmyash
Back in 2014, John McCain fully predicted Putin's next moves. "Not to provoke Putin is to show weakness, which will 100% provoke Putin" "A developing and democratic Ukraine is a threat to Putin's power" "He will try to cut more Ukraine and then Baltics"
6:51 PM ∙ Dec 26, 2022
16,081Likes5,064Retweets

Por último Timothy Snyder con “Por qué el mundo necesita la victoria de Ucrania” (en inglés)

Cómo llegamos a tomar tantas pastillas

El consumo de pastillas para el colesterol no deja de crecer en España: ¿tomamos demasiadas? Pablo Linde en El País explica que “La venta de estatinas ha subido un 50% en una década y algunos estudios cuestionan que sean necesarias para todos los que las toman”. Para profundizar en colesterol, qué valores hay que medir en los análisis para predecir riesgo cardíaco y cómo mejorarlos a mi me sirvió mucho la guía de Marcos Vázquez y la entrevista que le hizo al doctor Esteban Larronde en su podcast

“Desconocimiento del paciente, falta de psicólogos clínicos, dejadez de los profesionales médicos, ausencia de farmacovigilancia...¿De quién es la culpa de que España sea líder mundial en consumo de ansiolíticos?” Anthony Cole en National Geographic sobre cómo lorazepam, diazepam y alprazolam se han convertido en los nombres de ansiolíticos populares, “Benzodiacepinas: la adicción camuflada del consumo de ansiolíticos en España”

Cuando son las administraciones públicas las que contratan pseudoterapias. Eva Belmonte, Ángela Bernardo y David Cabo en Civio. Acupuntura, osteopatía, quiropráctica… señalan que el mayor riesgo con ellas es el posible abandono de otros tratamientos con más evidencia

Controlar o no los precios de los supermercados que no se están forrando

Los supermercados no se están forrando: márgenes especialmente bajos en tiempos inflacionistas. Marc Fortuño en El Blog Salmón. Javier Jorrín tiene más datos al respecto , pero el sistema de compartir que tenemos los suscriptores en El Confidencial no funciona, así que les dejo sólo con el gráfico compartido en Twitter

Twitter avatar for @jgjorrin
Javier Jorrín @jgjorrin
Un gráfico para reflexionar: los súper han elevado el precio de los alimentos, sí, pero parece que lo han hecho a un ritmo menor de la subida de los alimentos en origen, por lo que han ayudado a moderar la inflación elconfidencial.com/economia/2023-…
Image
8:08 AM ∙ Jan 25, 2023
595Likes221Retweets

Hay un debate entre Eduardo Garzón y el periodista en Twitter sobre el tema

“¿Controlar precios? Mejor pensarlo antes” Manuel Alejandro Hidalgo en Cinco Días didáctico explicando que el precio de cualquier producto responde a la suma de tres componentes: costes de las materias primas usadas, costes laborales unitarios y márgenes

Share

Cajón de sastre

El tema del parón del núcleo de la Tierra y sobre si se ha parado o no….. en La pizarra de Yuri

Marie Kondo admite que "ha renunciado" a ordenar después de tener 3 hijos. Jura Koncius en el Wapo (en inglés) explica que “Kondo dice que su vida experimentó un gran cambio después de tener a su tercer hijo, y que el orden externo ha pasado a un segundo plano frente a los asuntos de la vida. ‘Mi casa está desordenada, pero la forma en que estoy empleando mi tiempo es la correcta para mí en este momento y en esta etapa de mi vida’, dijo a través de un intérprete en un reciente seminario web para medios de comunicación y ceremonia del té virtual”

Una elegía a Córdoba y su historia como ciudad de las tres culturas. Ted Gioia, “La ciudad más importante de la historia de la música no es lo que usted cree. Podemos aprender del milagro de Córdoba, y no sólo sobre música”

Las barbas del vecino: ¿es sostenible el sistema de pensiones más generoso de la UE?. Oscar Valero en El Confidencial

¿Está Airbnb detrás del boom de restaurantes en nuestras ciudades? Alberto Hidalgo en Nada es gratis, “se puede inferir que los alquileres turísticos contribuyen a distribuir el consumo turístico a través de la ciudad. La redistribución de los flujos turísticos a lo largo de la ciudad es clave para la supervivencia del sector, ya que sus efectos nocivos sobre los residentes en las zonas céntricas pueden alimentar reacciones contra los turistas, lo que podría poner en peligro todo el sector. Sin embargo, la aparición de nuevos negocios del sector de la restauración puede estar provocando un desplazamiento de otro tipo de negocios que no están orientados hacia los turistas”

Probabilidades. Javier Lacort

Trabajar desde casa ahorró a los trabajadores de todo el mundo una media de 72 minutos de tiempo de desplazamiento diario en 2021 y 2022. Y muchos de ellos dedicaron ese tiempo a... trabajar más, según un nuevo estudio publicado el lunes por la Oficina Nacional de Investigación Económica estadounidense. En España apuntan a 63 minutos de ahorro, que dedicamos en nuestro primero al placer/descanso, en segundo lugar al trabajo o a una segunda tarea profesional y en tercer lugar a los cuidados de otros. Emily Peck en Axios, el estudio (ambos en inglés)

Entrevista de Bárbara Ayuso a Carlos Areces en Jotdown. “Hay veces que cuando te quieres construir un personaje tienes que comprar un paquete que ya te viene hecho: eso de que Camela son malos porque son populares, ya sabes. Es esa corriente de opinión —cada vez menos extendida, gracias a Dios— que sostiene que lo popular y lo comercial es malo y, sin embargo, la cultura en mayúsculas es lo bueno. El humor, por norma general, está considerado baja cultura. Todo lo que tiene que ver con lo elevado, pese a que tenga un trasfondo nulo o chichinabesco, se ve desde otra perspectiva. Tú te metes en IMDB y las películas más aburridas, por norma general, tienen unas notas altísimas”

Los humanos comparten elementos de un lenguaje común con otros simios, entendiendo muchos gestos que los chimpancés salvajes y los bonobos usan para comunicarse. Victoria Gill en Bbc (en inglés)

Imagen cabecera: Antonio Ortiz con Midjourney

12
Share
Share this post

Lo que Bryan quiere es ser siempre joven, como cuando descubrimos el número cero

causasyazares.substack.com
Comments
Top
New
Community

No posts

Ready for more?

© 2023 Antonio Ortiz
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing