Si vivimos 100 años tenemos que inventarnos algo para después de la adolescencia
Hoy vamos con una edición del Causas y Azares en formato “un tema gordo y popurrí de enlaces” gracias a que medios, opinadores e investigadores me han dado varios pases de gol en un tema que me interesa mucho: la transformación de las etapas vitales, el alargamiento de la vida y cómo cambia la forma de vivirla. Allá vamos
Cómo llamar a esa nueva etapa de después de la adolescencia
Una pieza clave para explicarnos como sociedad la firmaron Kiko Llaneras y Borja Andrino en El País. A destacar: enorme desempleo joven (de 20 a 29 años), mucha temporalidad y un cambio crucial, “Hace 15 años la mitad de los jóvenes de 25-29 años vivía con sus padres, una cifra alta pero que desde entonces ha aumentado al 64%”. Complementario el “¿Viven los jóvenes peor que sus padres? Radiografía de cómo ha cambiado España para tres generaciones” de Ana Ordaz, Victòria Oliveres y Raúl Sánchez en El Diario
Ahora a algunos nos cuesta entenderlo así, pero en la mayor parte de la historia no existió una etapa identificada como adolescencia. La abolición del trabajo infantil, la prosperidad y revelación de un segmento de consumo derivaron en que se entendiera y construyera como un grupo de edad con sus propios rituales, derechos y demandas. Sandra Souto Kustrín entrevistada por Abril Phillips en La Vanguardia o las piezas de Noel Ceballos en GQ, Leticia Blanco en El Mundo y Lucía Litmajer en El Diario sobre la obra de Jon Savage nos permiten entender sus explicaciones de las causas (económicas) y los medios (artefactos culturales diversos)
Nos divorciamos más mayores y con menos bronca: 6 gráficos que resumen 40 años. El reportaje de María Zuil en El Confidencial también nos cuenta que lo hacemos más: del 0,6% de personas divorciadas o separadas que había en 1981 (la ley en aquél momento era más restrictiva), ahora representan el 8,4% de la población adulta […] antes de pasar por el altar, lo más habitual ahora es tener más de una pareja, lo que también ha retrasado la edad media a la hora de casarse y, por tanto, de divorciarse
Sobre cambios generacionales me interesó el trabajo de Lynda Gratton y Andrew Scott, que publicaron hace unos años “La vida en 100 años” (Amazon, Todos tus libros). Parten del aumento de la esperanza de vida - y de la calidad de ésta en la vejez - para pronosticar la necesidad de retrasar la jubilación y la aparición de una nueva etapa vital en la primera juventud en la que se atrasan compromisos personales y profesionales, se alargan estudios y se crea “algo nuevo” como sucedió en el siglo XX con las figuras del adolescente y el jubilado. Fernando Pastor en La Información publicó una pieza sobre el libro
La obra de Gratton y Scott (que servidor sólo ha leído en diagonal, es un libro muy enfocado a la planificación financiera y de carrera personal y a la gestión empresarial de “recursos humanos”) no parte de una situación como la española, en la que este retraso del compromiso no es optativo para la mayoría de jóvenes. En todo caso mi intuición es que “algo hay” de cambio al afrontar esta etapa, sea forzado por el tapón generacional y económico, sea construido por la maquinaria cultural-consumista. Un punto adicional en el que el libro no entra es que este retraso impacta en la posibilidad de tener hijos, podemos tener canciones y películas que nos interpelen a no comprometernos hasta los treintaymuchos, pero la etapa biológica en la que podemos tenerlos y criarlos no va a cambiar
Otro mensaje que nos llega de EEUU es el que explica Neil Irwin en The Upshot (en inglés): en la relación empresas-empleados, estos últimos están “ganando terreno”. Dos aspectos llamativos: se están sumando más a sindicatos y están exigiendo aspectos de calidad de vida y no sólo mejores salarios (un ejemplo de esto es la guerra abierta en Apple por el teletrabajo, que explicó Pablo Rodríguez en Xataka). En todo caso, a subrayar un punto que desequilibra la relación en un país cercano al pleno empleo: “el panorama demográfico no se está volviendo más favorable para los empleadores deseosos de cubrir puestos. El crecimiento de la población de estadounidenses de entre 20 y 64 años se volvió negativo el año pasado por primera vez en la historia de la nación”
¿Y antes de la adolescencia? Algo está cambiando también en la infancia como reflejó la pieza de Elisa Silió en El País hace ya unos años: los niños son cada vez antes adolescentes. “El caso es que hoy, los chicos —en especial las chicas— de entre los 8 y los 12 años transitan una preadolescencia temprana que los ingleses, tan amigos de inventar categorías, llaman tweenies o tweenagers”
Cajón de sastre
Ángel Villarino conversa en El Confidencial con Clara Martínez-Toledano, que en el Laboratorio de Desigualdad de Pikkety. Aunque el titular se va a Ayuso, creo que la parte interesante de la entrevista es en la que conversan sobre el dilema de la izquierda de pasar de cortejar el voto obrero a buscar el llamado voto a los votantes con formación universitaria: “Al cambiar su discurso para atraer a las clases más educadas, dejan atrás a las clases obreras, que a su vez se van a partidos que tienen un discurso más prorredistribución (de la riqueza) para los individuos dentro de un propio país. Son partidos antiinmigración y más nacionalistas”. Eso sí, creo que ve a Vox en una posición más social que desde luego no ha mostrado con claridad hasta ahora
La ley obligará a informar del sueldo antes de la entrevista. Ignacio Faes en El Economista
He disfrutado mucho con Emmanuel Carrère (en especial con El Adversario, Limonov y con su biografía de Dick). Su desginación como premio pricensa de Asturias de las letras la cuenta Eduardo Jordá en Diario de Sevilla, Marc Bassets conversa con él tras la noticia en El País con algo a favor del francés: evitarnos escuchar otra vez la historia del escritor al que no le gustan los premios y reconocimientos
Olga R. Sanmartín sigue haciendo una cobertura estupenda de la educación en España. En esta ocasión (en El Mundo, pero comparto captura del artículo en Twitter) conversa con Andreu Navarra, bastante crítico con algunos presupuestos de nuevas tendencias educativas: “Nos fijamos mucho en Finlandia, pero tenemos poco que ver con ellos. El modelo debería ser Soria, con resultados similares”
“Tres grandes grupos de whatsapp integrados por unas cuatrocientas personas dan cuenta a diario y de forma detallada de los movimientos de las patrulleras y helicópteros de la Guardia Civil y del Servicio de Vigilancia Aduanera” Javier Chaparro en Europa Sur
“El fútbol es una fantasía… Confundimos a los futbolistas con superhéroes, y no lo son. Confundimos a los futbolistas con robots, y tampoco lo son. Nos confundimos tanto que de vez en cuando llega una bofetada de realidad y no sabemos cómo reaccionar. Tenemos que decir la nuestra, cuando lo mejor es apartarse y callar” Enrique Ballester en El Periódico
El arte de ser español. Por Javier Cercas en El País Semanal
Me ha interesado esto de Gemma Goldie en Medium sobre la “intransigencia activista”, relacionado con los motivos que me llevan a un perfil bajo en Twitter: el asistir al espectáculo de gente que se acaba odiando a pesar de estar de acuerdo en un 90%. “Es curioso que cuanto más activista y mucho activista es alguien, más señala, persigue y humilla a todo el mundo, muchas veces juzgando el todo por un solo tuit o comentario. Se les llena la boca de amor y compasión pero en cuanto algo les desagrada, son pura intransigencia”
¿Puede la eliminación de autopistas arreglar las ciudades de Estados Unidos? Trabajo coral (y visualmente brillante) en el NYT (en inglés)
Basecamp tiene una guía de comunicación interna para ayudar a sus equipos a comunicarse con más claridad. En su web y comentada en Twitter por Iván Leal
Me lo monté solo como creador en Internet, gano dinero con ello pero estoy terriblemente “quemado”. Carlos Prego en Xataka sobre el lado más desagradecido de los creadores de medios personales en internet: nadie es tu jefe ni te impone líneas editoriales, pero te has convertido en el producto con una exposición constante y (esto los propios creadores individuales tienen difícil diagnosticarlo) careces de un equipo que cubra (en tus días y etapas malas) y proteja
Vuelve Mulholland Drive al cine y en Hipersónica Pedro Gallego firma un “¿Por dónde empiezo con… David Lynch?”. Yo aprovecho para compartir uno de mis vídeos favoritos, el de Angelo Badalamenti explicando como compuso con el directos el tema de Laura Palmer para la serie Twin Peaks
El informe del Banco de España sobre el impacto de la subida del SMI en 2019 bien explicado por Javier G. Jorrín en El Confidencial
La odisea de comprar una bici: “Ya no tenemos bicicletas nuevas hasta el año que viene”. Lorena Gamarra en 20Minutos
Tras 20 años de inmigración, España sigue sin saber debatir sobre su racismo. Por Ramón González Ferriz en el Wapo en español
“He conseguido reconciliarme con el hecho de que esas personas, con las que todo el mundo querría estar, en realidad me aburren soberanamente” Alexandra Lores
Las multinacionales han abrazado el Orgullo LGBT este mes. Excepto en los países homófobos. Por Andrés Mohorte en Magnet