Un eclipse solar tiene la culpa de que mis planes de verano en 2026 pasen por Soria
También: la nueva fama es más líquida y lleva a Onlyfans; la probabilidad de que un embrión padezca alguna de las más de 1200 enfermedades; Diversidad en las películas, risas compartidas en la sala
Lo que no puede faltar en una Causas y Azares son los enlaces de lo más leído la semana anterior. Ahí van: monologuistas brutales, fidelización de tarjetas bancarias, Blade Runner y el derecho.
Un aviso, la semana que viene es improbable que llegue la lista de correo. Diversos compromisos y viajes esta semana junto a los ensayos para la TedXMálaga en la que participo lo ponen muy difícil.
Un eclipse solar tiene la culpa de que mis planes de verano en 2026 pasen por Soria
Kottke ha recopilado las mejores fotos y vídeos del eclipse solar de 2024. También están las de AP. Espectaculares las recogidas desde el espacio que glosa Matías S. Zavia en Xataka.
Tim Urban en su blog (en inglés) cuenta lo que ha lamentado durante años el perderse el eclipse de 2017. Llevaba años arrepintiéndose así que estaba decidido a no dejar pasar este de 2024: “Cada siglo se producen unos 70 eclipses solares totales, cada uno de los cuales da lugar a una fina trayectoria de bloqueo total del Sol. Durante la mayor parte de la historia, no había forma de saber cuándo o dónde ocurrirían. Sólo los pocos afortunados que se encontraban en el lugar adecuado, en el momento oportuno y con el tiempo adecuado podían presenciar un eclipse solar total. Hoy puedes asegurarte de ver uno, y yo dejé pasar la oportunidad. No volvería a cometer el mismo error.” Me ha contagiado el fomo por los eclipses.
España recibirá un trío de eclipses inédito en la historia moderna, entre 2026 y 2028. Inés Modrón en Rtve y Francisco Doménech en El País nos ayudan a entender cómo serán y desde dónde se podrán contemplar en plenitud. Este gráfico de Nacho Catalán es estupendo para hacer planes, yo ando pensando en un viaje para verano del 2026, románico castellano, torreznos de Soria y eclipse total. ¿Puede haber mejor plan?
La nueva fama es más líquida, con continua entrada y salida de figuras. Su mantenimiento depende de nuevas plataformas, como Onlyfans
La fama se fragmenta, lo que hace más difícil para el museo de cera londinense Madame Tussauds encontrar rostros que todo el mundo reconozca. Esta pieza de The Economist (en inglés) explica el salto desde los 60 con los Beatles, los 80, Carlos y Diana o la omnipresencia de las Spice Girls en los 90, a la época actual. Tenemos la caída de los programas de televisión de audiencia universal y el crecimiento del vídeo personalizado mediante algoritmos en las plataformas digitales, por lo que no todo el mundo ve los mismos contenidos ni reconoce a los mismos famosos: ahora incluso los artistas de éxito sólo son conocidos por un subconjunto de la sociedad.
Escribí sobre esto en una pieza de Error500: Jennifer Aniston alumbra el final de un tipo de fama deudora del ecosistema mediático del siglo XX: con fuertes barreras de entrada, muy concentrada en pocas figuras y de duración casi de por vida. Su sustitución por una fama más líquida, con continua entrada y salida de figuras y en la que la eclosión y mantenimiento dependen de nuevas plataformas y narrativas.
Una nueva famosa esCecilia Sopeña, profesora de matemáticas y ciclista destacada, que explica un giro inesperado en su vida: tras una experiencia muy molesta por los comentarios sexuales que recibía al subir fotos a redes, dio el salto a ser una modelo erótico-sexual en OnlyFans. Me la crucé por primera vez en esta pieza de Jorge García en El Español.
Alfredo Pascual en El Confidencial explica que una amplia gama de creadores toma este camino más allá de las actrices porno y celebridades, incluyendo atletas y otros profesionales. A eso se suma que hay algunos casos de éxito como el de Sopeña (ha logrado un pico de hasta 88.000 euros mensuales) y que cada vez hay mayor aceptación social: sus alumnos adolescentes y compañeros de trabajo aceptaron bien su cambio de carrera, mostrando respeto y apoyo. Quizás no tanto para llegar al museo de cera.
Calcular la probabilidad de que un embrión padezca alguna de las más de 1200 enfermedades
Entrevista de Jason Kehe en Wired en español a Noor Siddiqui, que fundó Orchid para que la gente pudiese “tener bebés saludables”. La empresa de la que es CEO calcula la probabilidad de que cada embrión padezca alguna de las más de 1,200 enfermedades y afecciones sobre las que disponemos de información genética. Ofrece a los futuros padres la opción de tener un "bebé Orchid", reduciendo significativamente el riesgo de enfermedades graves como el cáncer, discapacidades intelectuales severas, ceguera, y obesidad, a través de "mejora genética". Toda la entrevista es un viaje tecnológico-científico-ético fascinante.
Por aquí hablamos de Bryan Johnson en Enero de 2023, que desde entonces se ha ido haciendo más y más famoso. Me autocito, “se gasta dos millones al año para intentar volver a tener 18. Está desarrollando ‘The Blueprint’, ‘El Plan’: una dieta muy estricta de 1.977 calorías veganas al día, ejercicio (una hora al día, de alta intensidad, tres veces por semana) y sueño (a la misma hora todas las noches, después de dos horas con gafas que bloqueen la luz azul)”. El siguiente paso ha sido montar un negocio por el que los demás mortales podemos replicar su dieta.
El autor de Nearblog (en inglés) explica que “Me gasté 343 dólares por un mes de blueprint” En su pieza comparte lo que obtuvo en forma de suplementos y “super alimentos”, junto a su valoración: críticas menores a los sabores y el empaquetado para un entendimiento favorable. La super optimización de nuestra dieta y costumbres sigue avanzando.
Escribe Javier Jiménez en Xataka sobre “el boom de los suplementos de magnesio”. El 80% de los españoles toma menos del recomendado, así que conviene leer la muy recomendable guía de Marcos Vázquez sobre sus beneficios, en qué alimentos lo encontramos y lo adecuado o no de suplementar.
El problema de los tres cuerpos. Y un cadáver adicional.
Marina Such y Kalimero en sus listas de correo sobre “El problema de los tres cuerpos”. En mi caso la valoración artística es secundaria: una historia de ciencia ficción con contacto alienígena, cháchara científica omnipresente y distorsión de la realidad vía la realidad virtual ya me tiene atento el tiempo que quieran.
Un aspecto interesante de la serie es que hay un culebrón enorme detrás de la adaptación de Netflix. Lin Qi, un joven visionario y brillante multimillonario, adquirió los derechos de "El problema de los tres cuerpos" con la ambición de crear diversos productos a partir de ella. Recurrió a la experiencia de Xu Yao, un distinguido abogado, y lo nombró Director General para encabezar las operaciones comerciales, incluida la consecución de un acuerdo con Netflix, hazaña por la que Lin compensó a Xu con un salario de casi 3 millones de dólares.
Sin embargo, el rendimiento de Xu no cumplió las expectativas más allá del acuerdo con Netflix, lo que llevó a Lin a reducir su salario a 750.000 dólares e incorporar a otros ejecutivos para mejorar las operaciones comerciales. Xu, que conservaba su título de consejero delegado, se enfureció por esta degradación y se enfadó aún más por no haber sido acreditado como productor en el proyecto de Netflix. Impulsado por la venganza e inspirado por la serie de televisión "Breaking Bad", Xu planeó meticulosamente el asesinato de Lin. Compró 160 teléfonos y estableció una empresa en Japón para adquirir los productos químicos necesarios para su plan, probándolos en animales. A continuación, Xu envenenó a Lin y a sus colegas, disfrazando las sustancias letales de probiótico avanzado.
Xu Yao ha sido recientemente condenado a muerte. Lin Qi ha sido acreditado como productor ejecutivo del proyecto de Netflix a título póstumo, falleció a los 39 años. Davir Pierson en NYT en español, Andrés Salas en Cinemanía y este hilo de Rui Ma (en inglés).
Diversidad en las películas, risas compartidas en la sala
Lara Martell en su lista afirma que “Existe, creo, la idea equivocada de que las personas con discapacidad estamos a favor de la visibilidad en el cine porque queremos que los personajes sean como nosotros o que se hable de «lo nuestro» y no va por ahí, al menos no en mi caso [..] Hay infinidad de personas por la calle andando con audífonos, no los veis porque son pequeñitos y porque, espero, no andáis mirando a las orejas de todo el que se os cruza. Pero cuando una tiene esa condición los ve por todas partes”. Enlaza a Ugo sin hache que plantea un argumento interesante: a veces la inclusión es utilitaria, “servimos para lo que los demás quieran. Un negro que hable de racismo. Un gay que hable de su salida del armario. Una persona con discapacidad que hable de sufrimiento o superación”.
Daniel Parris en StatSignificant (en inglés) defiende que los cinéfilos tienden a disfrutar más de las películas en el cine que en casa, según un análisis de datos realizado a lo largo de dos décadas. Los números de MovieLens indican que el público valora las películas entre un 2% y un 5% más alto cuando están en cartelera que cuando terminan. Claro que este efecto podría deberse en parte a que los fans de una película o franquicia son más propensos a verlas en los cines. El caso es que es especialmente pronunciado con las superproducciones de gran presupuesto, las películas familiares y las comedias: "Quizá reírse como parte de una multitud tenga un valor añadido".
Cajón de sastre
Otra gran columna de Janan Ganesh en FT (en inglés). Es una auténtica pena que nadie le publique traducido al español. En la cultura contemporánea, los errores se ven como oportunidades para el crecimiento y la resiliencia, que siempre una posibilidad de enmendar los errores. Pero McEwan refleja como nadie que la mediana edad nos enseña lo contrario.
¿Qué es la ciencia? Por Santiago Sánchez-Migallón.
Por primera vez en la historia, el campeonato universitario de baloncesto femenino de la NCAA superó en audiencia al masculino. Molly Bohannon en Forbes (en inglés).
Francisco de la Torre Díaz en El Economista con una foto preocupante: La presión fiscal se ha incrementado notablemente en España desde la pandemia pero, incluso con los aumentos, la recaudación no cubre totalmente los gastos públicos.
José Antonio Montano en The Objective sobre Silvia Tortosa, “Para nosotros fue y será siempre la musa de Aplauso. Y siempre estará presentando con absoluta profesionalidad a los cantantes de la época. La estoy viendo ahora: era su presencia y su voz; su pelo rubio; su gestualidad precisa y sonriente, sin un fallo. Eran los tiempos de la música disco, justo antes de la Movida. Su elegancia moderna pronto quedaría anticuada.”
La mayoría de los columnistas son mediocres. No es culpa suya. Casi nadie en el mundo es capaz de tener dos buenas ideas por semana. Hamilton Nolan en su lista (en inglés)
El sueño de la fusión nuclear dispara la inversión en reactores experimentales. La ciencia lleva casi un siglo buscando producir electricidad mediante las mismas reacciones que dan energía al Sol. Nuevas tecnologías, como los superconductores de alta temperatura, acercan la posibilidad de conseguirlo. M. Mitchell Waldrop en El País.
Laura Dubois y Adam Samson en FT (en inglés) sobre lo que realmente hacemos en nuestro continente más allá de los discursos buenoides, “Cómo Europa paga a otros países para que vigilen sus fronteras. La UE recurre a tácticas draconianas para frenar la inmigración”.