En dinero y felicidad hemos mirado demasiado a la minoría amargada
También: Nos cuesta abandonar la tilde de “sólo”, no tanto dejar de llamarnos Antonio; Es una urgencia climática, pero el colonialismo verde; cómo hacía canciones Gorillaz
Parecía que no, pero al final sí. Tenemos edición de Causas y Azares, quizás un poco más corta de lo habitual, pero resultona. Lo más leído de la semana pasada: lo que ya no podemos hacer a los animales, dudas sobre la jornada de cuatro días, cuando un desconocido te manda 100 euros por bizum.
En dinero y felicidad hemos mirado demasiado a la minoría amargada
Hay una minoría “infeliz” (creo que la traducción de “amargada” es más precisa) cuya infelicidad disminuye con más ingresos hasta llegar a un techo en el que más dinero no consigue aumentar su bienestar. En la mayoría más alegre, la felicidad sigue aumentando con más ingresos, sin techo alguno. Es muy interesante el estudio (en inglés) de Matthew A. Killingsworth y Barbara Mellers con… ¡Kahneman!, que hace décadas publicó otro estudio en el que establecía que entre 60000 y 90000 dólares al año la curva de incremento de la felicidad de aplanaba para todos.
Aunque tiene esa “dureza” de leer un paper en inglés, es fascinante como el premio nobel se suma a la demolición de una de sus investigaciones más famosas y llegan al punto de entender por qué se equivocó: se fío demasiado de los resultados de la encuesta de Gallum cuyas preguntas están mal planteadas. En esta pieza de Esther Miguel Trula en Magnet ya se anticipaba el asunto a partir de otras investigaciones.
¿Y los ultra ricos? Influenciado por Sucession (se viene la temporada cuatro de una de las mejores series de los últimos años), tengo mis dudas. Los estudios anteriores se basan en los ingresos anulaes, preocupación de las clase baja, media y media-alta, pero no en los “activos invertibles”… que es lo que cuenta para los muy ricos. Hay un libro que cuenta muy bien como hacerse millonario es “emigrar a otra cultura” y por qué la mayoría inmigrante las más de las veces no consigue quedarse en “la nueva patria”, se trata de “Extraños en el paraíso” de James Grubman (sólo en inglés de momento, Amazon)
En The Guardian Sophie Elmhirst (en inglés) sobre los tratamientos ultraexclusivos de la salud mental en clínicas suizas. Es una de las muchas nuevas microindustrias que han surgido para dar servicio a los superricos. El Spears 500, un índice anual de servicios de asesoramiento, recomienda ahora expertos en todo tipo de temas, desde la adquisición de viñedos hasta la gestión de la reputación de las criptomonedas.
A la búsqueda de la riqueza. Los realities de televisión atraen a más solicitantes que nunca, según Daryl Austin en WSJ (en inglés, acceso) se trata de una “nueva fiebre del oro”. Esto ha ayudado a la creación de una nueva categoría profesional: entrenadores para reality shows. “En parte asesores profesionales, en parte terapeutas y en parte profesores de arte dramático, ayudan a los clientes a superar el rechazo y a mostrar su mejor cara ante las cámaras con consejos de profesionales”.
Recomendación
¿Te gustaría recibir todas las noticias de tecnología relevantes de la semana en un único correo? Tech101 es la newsletter que cada lunes, sin temas de relleno ni una palabra de más, te ayuda a estar al día
Nos cuesta abandonar la tilde de “sólo”, no tanto dejar de llamarnos Antonio
Camino de la extinción se haya el elegante a la par que hermoso nombre de “Antonio”. Al menos en España. Datos vía El extraordinario
¡"La RAE rectifica"! ¡"Vuelve la tilde a 'sólo' trece años después"! Con estos titulares se filtraba en ABC el resultado de una votación del pleno de la Academia en la que, siempre según el periódico madrileño, la guerra entre lexicógrafos y escritores se saldaba, por fin, con la victoria de los últimos. El problema es que todo parece indicar que, en realidad, no ha cambiado nada. La historia de este tildeicidio en Magnet la firma Javier Jiménez
Sobre saber cuándo abandonar un proyecto o una idea me llevo un tiempo cruzando con el trabajo de Annie Duke, autora de “Quit, el poder de saber cuando retirarse”. (de momento sólo en inglés, Amazon). En “The power of us” la entrevistan (en inglés), con un resumen en Twitter de Pablo Malo. La tesis de Duke es que nos cuesta mucho cerrar un proyecto o etapa por una mezcla de razones: la falacia del coste hundido (hemos invertido tanto), forma parte de nuestra identidad (soy el del bar, el del blog, el militante de tal causa o ideología) o por las dinámicas de grupo alrededor de la cosa a dejar. También aplica a aferrarnos a la tilde no ya por razones prácticas ni por lo que ahora llaman “populismo ortográfico”. Hemos militado en la tilde de “sólo”, cuando crecimos era así, no tenemos interés en cambiar. Ya hemos cedido con lo de Antonio y eso que en este caso, tal vez Annie Duke estaría de acuerdo, hay poco que ganar con el cambio.
Tiene dos entradas Marc Andreesen (en inglés) sobre su proceso de dejar el alcohol. Me ha interesado porque de un tiempo a esta parte estoy en una línea parecida, no lo he “dejado del todo”, pero sí que sólo (jeje) lo tomo excepcionalmente. Siempre en encuentros sociales poco habituales y siempre vino tinto. Aunque el consenso parece encaminarse hacia que “ninguna cantidad de alcohol es buena para la salud”, uno tampoco está en la idea de sacrificarlo o, como decía el profesor David Spiegelhalter, “Si lo piensas bien, ninguna manera de vivir tiene un nivel seguro, pero nadie recomendaría abstenerse de ello”. Hay un cierto bienestar que no tiene que ver con maximizar los años de vida.
Es una urgencia climática, pero el colonialismo verde
Greta Thunberg se ha unido a las protestas contra la construcción de un nuevo parque eólico en Noruega, calificándolo de "colonialismo verde". Ella y otros activistas tomaron edificios gubernamentales antes de ser desalojados por la fuerza. El parque eólico se construirá en tierras utilizadas por el pueblo sami para el pastoreo de renos. Richard Milne en FT (en inglés, en español en Infobae). Se trata de un asunto que refleja una tensión cada vez más frecuente entre los que luchan contra el cambio climático. De hecho se trata de un tema nuclear de la discusión política, que ya hemos tratado en otras ediciones de la C&A.
Por un lado tenemos a los que defienden que son necesarias grandes infraestructuras, a menudo en zonas remotas importantes para la vida salvaje, para pequeñas poblaciones o incluso grupos indígenas, por mor de la urgencia (véase la discusión de la entrevista a Pedro Riesco). Por otro lado están los que, partiendo de que también quieren luchar contra el cambio climático y están a favor de las renovables, no están dispuestos a sacrificar espacios naturales, biodiversidad o incluso el paisaje o rechazan el modelo de grandes parques impulsados por grandes empresas. Dentro de este grupo se encuetran los que ven que el campo, su modo de vida y la identidad de sus comunidades, se acaba.
“La plataforma aclara que no se opone a las energías renovables, sino a que les monten todo encima sin que repercuta en el pueblo la compensación por ello” Un caso concreto de este dilema del “pero no en mi pueblo” lo tenemos en el caso de Cartaojal. Néstor Cenizo en El Diario y La Sexta explican los argumentos de los que se oponen a la sustitución de olivares por placas fotovoltaicas: se pierden empleos de la recogida de la aceituna que eran locales, los ingresos van a los dueños de las tierras (forasteros) y no hay nuevo empleo en el pueblo.
Mientras, el Primer Ministro de Japón planea volver a poner en marcha siete centrales nucleares este verano para mitigar la escasez de energía, y una encuesta reciente reveló que el 51% de los japoneses apoyaba la idea. Shoko Oda explica en Bloomberg (en inglés) que las preocupaciones energéticas y climáticas están impulsando medidas similares en otros países: Gran Bretaña, China y Francia están impulsando sus programas nucleares, mientras que Polonia acaba de firmar un contrato para construir su primer reactor nuclear. Otros países, como Corea del Sur, Filipinas, India e Indonesia, también están aumentando sus ambiciones nucleares para satisfacer las necesidades de sus “florecientes economías”.
“Por primera vez se plantan árboles modificados genéticamente en un bosque de EE.UU.” Gabriel Popkin en NYT (en inglés) explica que “El año pasado, la empresa Living Carbon informó en un artículo que aún no ha sido revisado por pares de que sus álamos modificados crecieron más de un 50% más rápido que los no modificados durante cinco meses en el invernadero”.
Los plantados son todos hembra para no generar polen. La empresa defiende que esta iniciativa ayuda en la lucha contra el cambio climático, permite tener muchos más árboles en menos tiempo; los críticos temen que interfieran en la protección y sostenibilidad de las especies y bosques actuales.
Cajón de sastre
No-me-lo-puedo-creer
Gorillaz. En una entrevista reciente que le hace Zane Lowe (que alucina), Albarn mostró cómo el ritmo de 'Clint Eastwood' es simplemente el preset "Rock 1" del Suzuki Omnichord. Y continúa demostrando que el relleno de batería tartamudeante de la canción también procede directamente del Omnichord.
Fray Perico. “El éxito de una buena caricatura radica en su simpleza. Esta simpleza significa comprensión de un espíritu. Fray Perico es bueno” José Antonio Escrig en Zenda con un pequeño homenaje a Juan Muñoz Martín, creador de Fray Perico.
Funko en grave crisis: despedirán trabajadores y destruirán millones de figuras en stock. Lo cuenta Alberto González en Vandal.
México. ¿Qué hacer cuando un presidente o primer ministro legítimo, elegido democráticamente, socava las normas del ordenamiento jurídico o de la propia democracia? ¿Y si ese presidente o primer ministro es popular? Anne Applebaum en The Atlantic (en inglés) sobre como el presidente de México López Obrador está “destruyendo la democracia desde adentro”.
“La feminización de la profesión sanitaria continúa siendo predominante. Así lo confirma los últimos datos de población activa emitidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestran que, del total de personas ocupadas en España en 2022, un 10,1 por ciento de las mujeres españolas se dedican a la sanidad, en comparación al 2,9 por ciento del total de hombres que trabaja en el sector” María Alcaraz en Redacción Médica.
Sizemore. “Muere el actor que moría en todas las películas, Tom Sizemore, a los 61 años” Javier Villuendas en Abc.
Subsidios. ¿Cuánto dinero perdieron los españoles por culpa del subsidio de 20 céntimos a los combustibles? Juan Luis Jiménez, Jordi Perdiguero y José Manuel Cazorla-Artiles en Nada es gratis con muchos datos del que me sorprende uno, “Los consumidores pagaron el diésel casi 6 céntimos de € más caro entre Abril y Diciembre de 2022, por culpa del subsidio”.
Los 80. Entrevista de Laura García en El Diario a José Luis Moro, “Un pingüino en el ascensor”. Los 80, la censura, la autocensura, los cantautores y su “atrapados en el ascensor”
Pulpos. Interesantísimo el ciclo reproductivo de la madre pulpa que muestra en vídeo El País en pieza de Silvia R. Pontevedra . “Investigadores vigueses graban por primera vez la heroica y mártir vida sexual de las cefalópodas comunes en el fondo de la ría, de la cópula al sacrificio”
Si sólo se puede leer una pieza hoy, yo leería a Marta Molina, “Preparativos” (DEP)