El mundo funciona con amoníaco, no lo he inventado yo
También: La innovación gastronómica nos trajo agua en latas y dejar de freír huevos; Quedarse en Valencia o ver cómo la ciudad cambia; qué hacían los adolescentes sin internet en sus habitaciones
Comencemos con la buena costumbre de compartir lo más leído de la semana pasada: el momento cool del caldo Aneto, hacer nuevos amigos de adulto, las ofertas a médicos para irse a trabajar fuera de España
La innovación gastronómica nos trajo agua en latas y dejar de freír huevos
Javier Yzuel patentó un método para refrigerar huevos fritos en 2014. Natural de Sariñera, un pequeño municipio de Huesca, Yzuel es el creador del huevo frito envasado que Mercadona ha empezado a vender. Analía Plaza ha conversado con él en Epe y le ha arrancado uno de los titulares del año “Nadie freirá un huevo en su casa en tres años”. En su respuesta completa Javier se explica, “Si quieres hacer un huevo frito en casa, fenomenal, pero ¿cuántos has hecho en el último año? El aceite caliente salpica e implica riesgos, además de que entre la materia prima y la luz sale a más de cincuenta céntimos la unidad. De aquí a tres años, nadie los cocinará en su casa”
Más sobre viejas comidas que ahora las encontramos modificadas. La guerra del turrón tradicional: apariencia de Jijona, con almendras de EEUU y miel de China. Cristina G. Bolinches en El Diario.
Un recordatorio de que Tiktok alberga horrores y que las marcas se están esforzando en adentrarse en ellos: 'Pilk', “así se llama el último grito de TikTok y la razón por la que nuestras papilas gustativas gritarían —si las pobres pudieran— al ver que uno de los últimos fenómenos virales de esta red social consiste en una especie de cóctel aberrante donde se mezcla leche con Pepsi”. Jaime de Las Heras lo cuenta en DAP (ojo, yo no descarto para nada probarlo, mi manjar preferido de principios de año es el sandwich mixto cambiando el pan por restos del roscón de reyes, más ideas en esta pieza de Javier Sánchez para Epe)
Un paso más atrás en el tiempo. “Mi refresco favorito es una bebida energética de 2000 años de antigüedad de la antigua Roma” Tema de Gwynn Guilford para Qz que se puede leer en Pocket (en inglés) sobre la Posca (que se dice a veces que es la bebida que ofrecieron a Jesucristo en la cruz). También en los últimos tiempos el vinagre de manzana con agua aparece en las recomendaciones de quienes quieren controlar la resistencia a la insulina por la vía de bajar los niveles de glusoca en sangre (véase Darío Pescador en El Diario)
De lo viejo a lo nuevo. “Gracias a las redes sociales y un espíritu sostenible, Liquid Death se ha convertido en la nueva bebida de una generación” Sam Stone en Bonapettite (en inglés) sobre el agua enlatada que, dice, hace furor entre la generación Z. En El Economista comparten sus números: una lata de 500 ml cuesta entre 1,69 2,29 dólares en tienda, esperan facturar 130 millones este año y han recibido inversión a una valoración de 700. En Reason Why (en español) explican que el éxito se debe a su estrategia de marketing en la que van de malotes (amigos zetas, daros cuenta, esto es el pintar de rosa un producto para “ser femenino” en versión tíos, bebes agua embotellada pero eres muy duro) y de ecologistas (que vale que no usan plástico, pero vamos a ver ¡siempre será peor que beber agua de grifo!)- Al menos son divertidos
Quedarse en Valencia o ver cómo la ciudad cambia y se llena de nómadas teletrabajadores
“Antes de la pandemia, el 95% de las oficinas estaban ocupadas. Hoy esa cifra está más cerca del 47%. El hecho de que los empleados no vuelvan a las oficinas del centro ha tenido un efecto dominó: Menos tráfico peatonal, menos uso del transporte público y más negocios cerrados han hecho que muchos centros de las ciudades parezcan pueblos fantasma. Incluso dos años y medio después, el centro de la mayoría de las ciudades no ha vuelto a ser lo que era antes de la pandemia”. Emil Skandul de Insider (en inglés, datos EEUU, con el modelo de ciudad en el que el centro es para los negocios) sobre el “apocalipsis de las oficinas” y cómo cambiará las ciudades. Javier Fernández en Xataka se centra en el "efecto dónut" del teletrabajo y en cómo ha trasladado la economía de Nueva York del centro a la periferia
En España y Europa tenemos otros debates. Seguimos con un tema recurrente en la Causas y Azares, el de modelo de ciudad y los intereses de los residentes y propietarios frente a los de los quieren adquirir vivienda o visitar la ciudad. Alejandro Nieto en El Blog Salmón, “Parques contra viviendas: así es la tensión entre insiders y outsiders que ganan los primeros y eleva los precios de la vivienda” (la discusión en comentarios es interesante también). Álvaro Caballero en RTVE con un reportaje largo sobre “¿Centro histórico o "parque temático"? Los vecinos se rebelan contra la saturación turística de las ciudades”
Isabella Cota en El País sobre la ola de extranjeros que visitan por largos periodos de tiempo. De entrada, les comprendo, yo también pasaría un par de año en esa ciudad estupenda si pudiera. Como en cualquier otra reacción anti inmigratoria se trata de un grupo que percibe que los extranjeros compiten con ellos por los mismos recursos, aunque esta vez es en la clase media-alta y no la baja: las viviendas en Colonia Roma o en Condesa, los mismos servicios (restauración), haciendo subir ambos de precio. En este caso al menos al tratarse en su mayoría de teletrabajadores, no compiten por los mismos empleos
El último mapa del INE sobre personas que residen fuera de su provincia de nacimiento ha situado a Valencia como el territorio donde más gente se queda, con un cierto efecto insular. De la pieza de Vicent Molins para El Confidencial destaco esta declaración del profesor de Geografía de la Universitad de Valencia, Joan Membrado: “No necesariamente significa más ingresos o renta per cápita, pero sí deriva de un clima (el social y el literal) valorados por la población. Aunque en Madrid y Barcelona haya trabajo mejor remunerado, a partir de un cierto umbral de población las economías de escala pueden convertirse en deseconomías ambientales y pérdida de calidad (precios más altos, más tiempo invertido en desplazamientos…)”
En España hay unos 3.000 pueblos abandonados. Una cifra en aumento tras décadas de éxodo rural y el envejecimiento de los habitantes que se quedaron en los pequeños municipios. La mayoría de ellos están en la conocida como España interior donde se sufre con más intensidad el fenómeno de la despoblación. Y decenas de estos pueblos pueden comprarse: están a la venta. Tan solo en Castilla y León se venden una docena de pueblos con sus casas, fincas y otros edificios. Gran parte no cuestan más que un piso en una gran ciudad. Jorge Francés en El Confidencial
Un apunte, Bruselas prohibirá vender o alquilar una vivienda en España que consuma demasiada energía. En Idealista
El mundo funciona con amoníaco aunque pongas una plaquita solar en el chalet
Hay un debate sobre cómo avanzar en implantación de renovables: por un lado la vía de que el despliegue de las fotovoltaicas se base en cubrir los edificios con placas solares (sus defensores apuntan a que es más sostenible y resilente basar las renovables en proyectos de autoconsumo), por otro los que defienden que construir 20 pequeñas plantas requiere mucho más trabajo y tiempo que construir una que genere la misma cantidad de energía. En la destitución de Pedro Fresco como director de Transición Ecológica de la Comunidad Valenciana que relatan María Fabra y Clemente Álvarez en El País se encuentra el punto ideológico y de reparto de impacto que viene: proteger el paisaje frente a grandes plantas solares o parques eólicos (y los posibles tendidos de alta tensión para llegar a la estación más próxima) al precio de ir más lento (y no creerte mucho lo de la emergencia climática) y de paso intentar que las iniciativas surjan del propio territorio en pequeños proyectos y que se potencia el autoconsumo en lugar de proyectos enormes que sólo pueden ejecutar grandes empresas. Por otro ir más rápido asumiendo que el cambio climático es realmente una emergencia y apostar también por proyectos con impacto en el paisaje y desarrllados por grandes corporaciones
El mundo construirá más energía renovable en los próximos cinco años que en los últimos 20. La Agencia Internacional de Energía (AIE) dice que la crisis energética está impulsando una "fuerte aceleración" en la instalación de energías renovables, especialmente en China, India y EE. UU. y Europa. Ha aumentado su pronóstico de crecimiento en un 30% con respecto al año anterior, y ahora espera que la capacidad renovable crezca en 2,4 teravatios para 2027, el equivalente a toda la producción de electricidad de China. La AIE ha subestimado tradicionalmente el crecimiento de las energías renovables, prediciendo repetidamente mesetas que nunca llegaron. Desde Planeta Mauna Los nos recuerdan que a pesar del crecimiento no es suficiente para alcanzar los objetivos de descarbonización
Así quedan las predicciones, vía CarbonBrief
Un recordatorio sobre cómo funciona el mundo en esta pieza de Vaclav Smil en Time (en inglés): “El mundo moderno no puede existir sin estos cuatro ingredientes. Todos Requieren Combustibles Fósiles”. Hablamos de 1. Amoníaco (fertilizante) 2. Plásticos (ordenadores, productos sanitarios) 3. Acero (rascacielos, puentes, coches, bisturíes) 4. Cemento (edificios, carreteras, presas, pistas de aterrizaje). “Como resultado, la producción mundial de estos cuatro materiales indispensables consume alrededor del 17% del suministro total anual de energía del mundo, y genera alrededor del 25% de todas las emisiones de CO2 originadas en la combustión de combustibles fósiles”
De Vaclav Smil recupero una entrevista que le hizo Carlos Manuel Sánchez en XL Semanal, en la que apunta a que “Ni reciclando toda la materia orgánica disponible se puede suministrar suficiente nitrógeno para cultivar los alimentos para 8000 millones de personas” por lo que renunciar al gas natural parece descartado
Cajón de sastre
Adolescentes antes de Internet: ¿qué hacían en su habitación durante el tiempo libre?. Una pregunta intergeneracional en Reddit
De esto que publica Maldita, “No, los datos del Consejo General del Poder Judicial no dicen que el 70% ni el 68% de filicidios los cometan hombres” la parte que me preocupa es el desinterés que parecen tener algunos cargos, expertos e incluso instituciones en conseguir y divulgar los datos correctos para buscar soluciones al trabajar con ellos. Véase “El CGPJ ha reconocido a Maldita.es que han dejado de contabilizar los casos de filicidios cometidos a manos de mujeres en los informes del Observatorio, que sólo aparecen en los de 2014, 2015 y 2016, y admite que con los datos que hay "no se puede afirmar" que el 70% de los filicidios los cometan hombres”
La ciencia me ha fallado. Si el estudio que cita Sandee LaMotte en CNN en español es correcto - “los autores podrían haber descubierto la razón biológica por la que contraemos más enfermedades respiratorias en invierno. Resulta que el propio aire frío daña la respuesta inmunitaria que se produce en la nariz” - un servidor llevaría años llevando la contraria a la intuición tradicional del “no te enfríes que te vas a poner malo”
Irán suprime la policia de la moral, el órgano que detenía a las mujeres si no llevaban velo. Efe vía Epe, Roya Hakakian en The Atlantic (en inglés) tiene una visión negativa del asunto, “No se deje engañar pensando que esta es una reforma significativa. Se trata de la autopreservación del régimen”
Ahora que todos estamos mirando a la inteligencia artificial, Matthew Herper publica en Statnews (en inglés) que “no estamos preparados para la próxima ola de innovación biotecnológica”, . Como casi toda la prensa con los cambios y la innovación, se nos pone en modo película de miedo: el siglo XX fue el de los físicos, el XXI será el de los biólogos; los primeros trajeron aviones, ordenadores y bombas atómicas, los segundos ¿qué desgracia aportarán a la sociedad aparte de curar el cáncer o vacunas para enfermedades que llevan siglos sin remedio?
De nuestra habitual sección de parientes lejanos,
“Infravalorado” por Javier Lacort. Muy de acuerdo en que “Un sixpack está sobrevalorado”, defendamos todos la barriguita sexy
“Hemos iniciado un proceso de corrección no solo de la inflación sino también de los precios. Desde julio los precios medios caen. Pero es obvio que esta caída, de momento, solo se concentra en escasos productos” Manuel Hidalgo en Voz Pópuli sobre qué está pasando con la inflación y cómo entender los números que aparecen cada mes publicados
El debate de qué es el feminismo y sus posiciones sobre la intersección del género, la clase y la raza en dos piezas. Entrevista de Rafa de Miguel en El País a Amia Srinivasan y perfil de Chimamanda Ngozi Adichie por Paula Corroto en El Confidencial
Mike Martin en Cepa (en inglés) sobre el cambio tecnológico que está mostrando la guerra de Ucrania, sorbe todo con el protagonismo de los drones: “La tecnología está cambiando la forma en que se libran las guerras. Y abaratando los costes…. la miniaturización de la fuerza conduce a la democratización de la fuerza”
Dos piezas sobre la vieja y la nueva derecha. Jorge SanMiguel en TheObjective “Nunca entendimos a Rajoy en su día, ni en la izquierda ni en la derecha más joven, porque somos incapaces de ver las cosas como son, que es como son las cosas en el mundo de Rajoy. Alemania es Alemania y un plato es un plato. Rajoy ha sido además uno de los factores de desideologización de la derecha y las clases medias, tanto por acción como por omisión, y no es casual”; The Unpopulist sobre la nueva derecha populista “post Trump” que como la izquierda tambiés es “anti mercados”