El aumento de sueldo que la gente dice necesitar para ser feliz
También: En Zamora hubo un nacimiento por cada cuatro muertes; contra el elogio del aburrimiento; el peligro de pasarnos de 1,5 grados centígrados de calentamiento global; FP Dual y subir escaleras
Empezamos con lo más leído de la semana pasada: Drogas, jacuzzis, orgías y fugas en Bélgica, las cuentas del baloncesto en Europa, Rushdie nos enseña que no siempre ganan los buenos.
En Zamora hubo un nacimiento por cada cuatro muertes
En el hilo de Combarro encontramos un montón de gráficos y titulares a partir de los datos del INE sobre nacimientos y defunciones en España en 2022.
Tenemos que los nacimientos se redujeron un 2,4% y el número medio de hijos por mujer bajó hasta 1,16. La esperanza de vida al nacimiento aumentó 0,06 años en 2022, hasta situarse en 83,08 años (80,36 los hombres, 85,74 las mujeres). El crecimiento vegetativo de la población residente (es decir, la diferencia entre nacimientos de madres residentes en España y defunciones de residentes en el país), fue negativo en 133.250 personas.
Mientras tanto la tasa de fertilidad de China cayó a un mínimo histórico en 2022, según estimaciones. La cifra cayó de 1,15 en 2021 a 1,09, la más baja de cualquier país con una población de más de 100 millones de habitantes. Amy Hawkins en The Guardian (en inglés) con un apunte, este descenso no se produce en medio o tras una gran crisis económica, lo que abunda en la idea de que el aumento de riqueza suele actuar disminuyendo la natalidad.
En alguna plataforma he visto celebrar estos números de España y el resto del mundo, en una reivindicación de la trampa maltusiana. Sobre ella, la deriva poblacional del mundo y las políticas que los países vamos a necesitar activar profundizamos en “Hacemos las políticas contrarias a lo que sabemos de cómo será el mundo los próximos 80 años”.
Contra el elogio del aburrimiento
No empecé en buena sintonía con la investigadora Josefa Ros. En La Voz de Galicia es entrevistada por Ana Belenda sobre su tema de indagación y protagonista del libro, “La enfermedad del aburrimiento”. Ros es contraria a dejar que los hijos se aburran y yo llevo más de 10 años diciéndoles cada vez que me vienen con el “me aburro” algo así como “menos mal, me preocupaba que no te aburrieras lo suficiente en la vida”.
En la entrevista con Jaime Rodríguez de Santiago en el podcast Kaizen conseguí reconciliarme: Josefa Ros evita aplicar categorías morales y apunta a la funcionalidad en el aburrimiento (destroza mi visión positiva del mismo eso sí). Con ello he acabado añadiendo su libro a la pila de pendientes (Amazon, Todos tus libros).
Me gustó el titular de esta pieza de Ian Bogost (un escritor que a veces detesto y a veces me encanta) en The Atlantic (en inglés) “¿Qué hacía la gente antes de los smartphones? Nadie se acuerda”. En el desarrollo me ha sorprendido que no apareciese la simplificación ludita: su tesis es que antes de los smartphones, las personas no invertían su tiempo intermedio en forjar lazos sociales o en mejorarse a sí mismas. Principalmente sufrían un aburrimiento constante y sin fin. Por lo tanto, aunque el uso excesivo de los smartphones puede tener efectos negativos, también ha aliviado el "terror de la monotonía" que existía antes de su invención.
El peligro real de pasarnos de 1,5 grados centígrados de calentamiento global
Un informe de las Naciones Unidas publicado esta semana advierte de que la Tierra va camino de superar un umbral crítico de calentamiento global en la próxima década. Se prevé que las temperaturas medias mundiales se calienten casi 3 grados centígrados para final de siglo, superando el aumento de 1,5 grados centígrados previsto en el Acuerdo de París sobre el Clima de 2015. Los datos preliminares sugieren que la temperatura media de la superficie terrestre superó brevemente la semana pasada los 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales (esto ha sido puntual como explican en Planeta Mauna).
Según el informe anual, las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero deben reducirse en un 42% para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 grados centígrados en 2030; de lo contrario, se prevé que la temperatura media de la Tierra aumente entre 2,5 y 2,9 grados centígrados. Sobre este heurístico de 1,5 grados y por que se optó por él, hay una buena explicación de Jennifer Chu en MIT News (en inglés).
Como muestra este gráfico de The Economist, las cifras -en su mayoría- corroboran el punto del informe de que no estamos reduciendo las emisiones el ritmo que nos marcamos. Canadá, por ejemplo, no alcanzará su objetivo de reducción de liberaciones de gases para 2030 por un 27%, Estados Unidos por un 19%, Gran Bretaña por un 11% y la UE por un 9%.
El aumento de sueldo que la gente dice necesitar para ser feliz
Datos de Estados Unidos recogidos por Joe Pinsker en WSJ (en inglés): Los estadounidenses de todos los niveles de ingresos dicen que necesitan un aumento del 30%-50% "para sentirse felices". ¿Gana 50.000 dólares? "Necesito unos 75.000". ¿$75.000? "Necesito unos 100.000". ¿Ganar 200 mil? "Necesito 350 mil". En cuanto alguien alcanza un nuevo nivel salarial, suele empezar a centrarse en el siguiente a medida que su objetivo se recalibra.
Recordemos que sí, el dinero hace más feliz a la gente. Y que podemos desmentir aquella idea de que “a partir de cierto nivel más dinero no da más felicidad”. Discutimos el estudio que explicaba lo que realmente sucede: Hay una minoría “infeliz” (creo que la traducción de “amargada” es más precisa) cuya infelicidad disminuye con más ingresos hasta llegar a un techo en el que más dinero no consigue aumentar su bienestar. En la mayoría más alegre, la felicidad sigue aumentando con más ingresos, sin techo alguno.
Me fascinan estos estudios. Éste de investigadores de Princeton descubrió que las personas que recibían 10.000 dólares al azar tendían a obtener un impulso de felicidad que duraba al menos seis meses.
Cajón de sastre
¿Es rentable la FP dual?, Samuel Bentolila, Antonio Cabrales y Marcel Jansen en Nada es gratis comparten los resultados de su estudio, mostrando que los graduados de FP dual tienen mejores resultados laborales que sus homólogos de la FP presencial: mayor probabilidad de ser contratados por su empresa de prácticas, más días de trabajo y mayores salarios. Sin embargo, no se encontraron diferencias en la calidad del empleo.
La secuenciación del genoma humano tiene aplicaciones asombrosas para el futuro, pero también ha afectado a la forma en que vemos el pasado: ha impactado nuestra comprensión de la historia humana y prehistórica, revelando la herencia genética compartida con neandertales y denisovanos y mostrando cómo la historia humana ha estado marcada por migraciones masivas y reemplazos de poblaciones. Razib Khan en Palladium (en inglés).
Varios autores en El Confidencial hacen un trabajo muy interesante: cruzar las canciones número 1 semanales de cada año en España según Promusicae con la API de Spotify que define cada canción respecto a una serie de criterios, como bailabilidad, positividad o energía. El resultado es un mapa con las canciones que han sobresalido en los últimos años de nuestra historia. Sobre cómo lo hicieron recomiendo el hilo de Emma Esser.
Phil "The Power" Taylor, considerado por muchos como el mejor jugador de la historia de los dardos, se retirará el año que viene. El jugador de 63 años ganó el primero de sus 16 Campeonatos del Mundo en 1990, antes de ganar el evento ocho veces seguidas de 1995 a 2002, llegando en un momento dado a 14 finales consecutivas. BBC (en inglés). Por otro lado, Albert Sanchís en Magnet nos explica que “El campeonato mundial de subir escaleras no sólo existe, sino que está de moda y tiene un nuevo récord: 1.610 peldaños”.
Los humanos empezamos a aprender el idioma de nuestro entorno antes de nacer. Han estudiado la actividad neuronal (EEG) de bebes de 1 a 5 días, y han encontrado especialización para el idioma materno. BioTay.
Cada año mueren en España más de 20.000 personas por infecciones resistentes a los antibióticos. David Noriega en El Diario.
Una muy difícil situación fiscal con una deuda bastante elevada. Francisco de la Torre Díaz en El Economista.
Las fotos del 2023 según Time.
Por alguna razón, el abismo del invierno demográfico al que nos acercamos me genera cierta inquietud. Entiendo la mentalidad detrás de no tener hijos, ya sea por cuestiones económicas o por cuestiones puramente individualistas. Quizá por eso defiendo que hay que empezar a fomentar políticas que realmente supongan un gasto casi cero para todos aquellos que quieran tener hijos.
No tanto porque tengamos que mantener el volumen de población que el mundo tiene en la actualidad (que seguramente no es necesario), sino para lograr llegar a un punto de equilibrio sin que la humanidad tenga que afrontar un colapso demográfico en algún momento del futuro próximo. Aunque también es cierto que, dado el segundo problema que mencionas, el calentamiento global, lo mismo tampoco hay un territorio que habitar para cuando eso suceda.