Por qué los sucesos raros no justifican que cambiemos nuestra visión del mundo
También: Qué mejor fin de semana que el de entrenamiento militar por si llega el final de la civilización; "Ojalá no te hubiera conocido nunca" sobrevivirá a la revista de de crítica musical.
Esta semana vamos un poquito “apretados” para llegar con la Causas y Azares. No vamos a perder la costumbre de recopilar lo más leído de la edición anterior por ello: alimentos del Mercadona con más proteínas, drama en el crucero de nueve meses, luchar o no contra la ansiedad.
Qué mejor fin de semana que el de entrenamiento militar por si llega el final de la civilización
En Twitter he bromeado un poco sobre Rushkoff, que lleva años comerciando con la historia de que los ricos tienen un plan por el cual se aislarán y sobrevivirán en bunkers a los desastres que están por venir. e basa en hechos correctos, pero ofrece una visión incompleta: el “preparacionismo” para el fin del mundo es transversal. Una pieza reciente de Will Higginbotham en NYT (en inglés) enfocado en la adquisición de habilidades militares lo refleja: “En el frío atardecer de un sábado reciente, nueve personas se arrastraban por las colinas de California. Sus rostros estaban pintados en tonos verdes, amarillos, marrones y negros, de modo que se confundían con el entorno. Avanzaban cuesta arriba entre la espesura de los árboles e intentaban permanecer en silencio, como si no quisieran llamar la atención de algún enemigo invisible. Eran conscientes de cada respiración, de cada hoja seca que crujía bajo sus pies, de cada ramita que se partía. No eran militares. Sólo eran civiles -trabajadores de biotecnología, una masajista, un empresario- que habían decidido pasar un fin de semana preparándose para una guerra, un colapso social o cualquier otra calamidad”
Ojo que también nos reíamos de la gente que compró decenas de latas de conserva muy al principio de que empezara a contagiarse el Covid por España. La historia del NYT se complementa con la cobertura que hicimos en Xataka con piezas distribuidas en los últimos años. Desde este reportaje con vídeo con un prepper, escrito por Yúbal Fernández, a este análisis de Esther Miguel Trula, que explica que el “preparacionismo se ha vuelto mainstream: ahora todo el mundo quiere estar listo para el fin del mundo”.
Pero quizás lo sensato sí sea no elogiar las visiones apocalípticas. Scott Alexander con un texto larguísimo (en inglés) sobre por qué los sucesos raros no justifican grandes actualizaciones de las probabilidades. Esto, traducido a la vida práctica, invita a que no hay que cambiar necesariamente la visión de la sociedad basándose en cosas como las pandemias y los atentados terroristas. El modelo mental básico aquí es que muchos fenómenos se distribuyen según una ley de potencia, en la que los brotes de enfermedades que no matan a un puñado de personas acaban matando a millones en su lugar. Pero los ejemplos extremos de sucesos raros no suelen tener un efecto tan grande en la distribución general; sólo te dicen que un año concreto resultó ser el año en que se produciría una tormenta centenaria.
Un ejemplo práctico. Escribe Fran Sánchez Becerril en El Confidencial sobre el rebrote del sarampión en Europa por culpa de las bajas coberturas vacunales. El camino hasta las decisiones de dejar de vacunar a tus hijos suele venir de “no está pasando nada con el sarampión” (nos cuesta entender que es justo por la vacuna), “veo noticias de sucesos negativos con la vacunación” (algunos trolas, pero otros son los casos extremos y muy muy minoritarios) junto a una creciente desconfianza en el sistema informativo-gubernamental.
Comportamiento criminal al traficar con arena y al conseguir la clave de tu iPhone para quitártelo todo
"La extracción de arena es la mayor industria extractiva del mundo porque la arena es un ingrediente principal del hormigón, y la industria mundial de la construcción lleva décadas disparada. Cada año, el mundo utiliza hasta 50.000 millones de toneladas métricas de arena, según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. El único recurso natural más consumido es el agua". David A. Taylor en Scientific American (en inglés) explica que la extracción y comercio ilegal de arena se va acercando en volumen económico al tráfico de drogas en “Dentro de las redes del crimen que trafican con arena”. Traficante de arena debe ser la actividad criminal menos prestigiosa de la historia.
Muy bien explicado el modus operandi de un ladrón de teléfonos móviles… y de todo aquello a lo que dan acceso. Javier Lacort en su podcast Loop Infinito desmenuza lo que contó Joana Stern en WSJ (en inglés): robos de móviles iPhone en los que el ladrón también había descubierto el código de la víctima, algo que le permitía hacerse con mucho más que el propio teléfono. El podcast viene con detalles, contados por uno de esos ladrones, sobre cómo era el proceso antes, durante y después de estos robos.
No he podido dejar de interesarme por el caso de los asesinatos de Morata de Tajuña. Especialmente el proceso por el cuál de las víctimas fueron engañadas y seducidas por supuestos militares, cómo llegaron a pedirles dinero y el proceso por el cuál es tan fácil creernos lo que nos gustaría que fuese verdad. Luis F. Durán en El Mundo con “Los mensajes que enamoraron a las asesinadas en Morata”.
"Ojalá no te hubiera conocido nunca" sobrevivirá a la revista más importante de crítica musical
Confiesa Muchachito Bombo Infierno (Jairo Perera) en este vídeo para El País que recoge Eva Baroja que"Estuve desde 1991 hasta 2005 tocando en bares", sin pena ni gloria, hasta que sacó del cajón "Ojalá no te hubiera conocido nunca", que había empezado a componer mucho antes. Su gran éxito, que ahora no le gusta tocar. Y no se explica que suene en bodas. Es extraña la relación que pueden tener un creador y unos receptores con un meme de éxito. El caso es que aquí se podría apuntar una de esas lecciones de vitales sobre perseverar hasta lograr el éxito. Yo me planteo otra, puedes seguir trabajando estando bien durante décadas sin importar si llega un gran reconocimiento.
Dos fotos y cero entrevistas: Family, el misterioso grupo español que publicó “el mejor disco de los noventa”. David Saavedra en Icon explica que 30 años después de su publicación, ‘Un soplo en el corazón’, tras el que estaban Iñaki Gametxogoikoetxea y el diseñador gráfico Javier Aramburu, no deja de crecer como objeto de culto entre público y músicos. Escuchemos otra vez “Viaje a los sueños polares”.
Anda el mundo de la crítica musical revuelto con esta noticia. “Pitchfork no va a cerrar. Seguirán publicando contenido musical, y sus cambios reales solo los adivinaremos en el medio y el largo plazo”. Sebas E. Alonso en Je Ne Sais Pop parte de la noticia de que el medio anglosajón de música “cae bajo el paraguas” de GQ (Stereogum, en inglés) a pesar de ser “la web de crítica musical más importante del mundo”.
Adiós a la revista más imporante de videojuegos que hemos tenido en España. Cito de su tuit de despedida, “Amigos lectores, hoy tenemos que daros una mala, aunque no inesperada, noticia. Tras casi 39 años de existencia, el nº335 de Micromanía que podéis adquirir actualmente en Game será el último que saldrá a la venta”. Hay un podcast muy divertido que lleva años repasando número a número toda la historia de la revista, RetroManía 30.
Intelectuales y nonagenarios que abrazan hacer sentadillas
Jordan Castro en Harper's Magazine (en inglés) sobre el crecimiento de la corriente de entrenar fuerza levantando pesas, “la resurrección del cuerpo”. Una parte curiosa de su pieza es la conversión o declaración de figuras intelectuales que pasaron del rechazo a abrazar las mancuernas y las barras olímpicas. Me recuerda a cierta intelectualización del fútbol que en España empezamos a ver hace unos años. Una cita de la pieza de Castro, “El estado de ánimo no lo determina la parte pensante del cerebro que tenemos en la cabeza, sino la parte activa del cerebro que tenemos en los músculos. Nuestro cerebro-cabeza es el único cerebro que no es un verdadero cerebro, sino un adversario”. Me hace recordar aquella otra que siempre me acompaña, “la mente no es más que un juguete del cuerpo”.
Tiene 93 años y el estado físico de una persona de 40: su caso ofrece lecciones sobre envejecimiento a los científicos. Infobae traduce una pieza de Gretchen Reynolds en el Wapo, “en muchos sentidos, es un ejemplo de envejecimiento saludable y en forma: un nonagenario con el corazón, los músculos y los pulmones de alguien que tiene menos de la mitad de su edad. Pero en otros aspectos, es normal: un ex panadero y fabricante de baterías con rodillas chirriantes que no hizo ejercicio regularmente hasta los 70 años y que todavía entrena principalmente en el cobertizo de su patio traser”.
Cajón de sastre
Mar Manrique en su lista de correo sobre “el futuro del periodismo” con varias voces analizando.
África alberga más de 30.000 especies de plantas comestibles que podrían constituir una fuente vital de nutrición en el continente ante la amenaza de que el cambio climático agrave las hambrunas, según escribe un destacado científico del clima en Tafadzwanashe Mabaudhi en Mundo Agropecuario. Dado que el 20% de la población africana padece hambre, la recuperación de especies resistentes e infrautilizadas podría contrarrestar la excesiva dependencia de tres cultivos principales -arroz, maíz y trigo- que representan el 60% de las calorías consumidas en el continente.
España roza los 6.000 trasplantes en 2023 y encadena 32 años como líder mundial. Pieza en Rtve.
En Guatemala, durante la guerra civil de los años 80, las adopciones se dispararon y surgió una figura oscura: la jaladora, una proveedora de bebés contratada por abogados especializados en adopciones. Rachel Nolan en The Guardian (en inglés).
Un niño de 9 años vivió solo durante 2 años en el departamento familiar en Francia. se alimentaba con latas de conserva, y vivía sin electricidad ni calefacción. Explican en Clarín que la madre ha sido condenada por abandono.
Interesante panorama de los problemas de Alemania en el Times por Oliver Moody. Apunta a su política energética (dependencia de Rusia que está consiguiendo romper, sólo fuentes renovables prescindiendo de la nuclear y el carbón con el resultado de energía más cara) como culpable de la desindustrialización. Y que el descontento social que provoca junto a una tasa creciente de inmigración está ayudando a crecer a la derecha populista.
Cómo transporta Estados Unidos sus armas nucleares:
El último estudio sobre la vuelta a la oficina no deja dudas: trabajadores descontentos sin mejora de la productividad. Rubén Andrés en Xataka.
Varios autores de universidades españolas en The Conversation sobre la dificultad de cartografiar la desertificación.
Un alemán bate el récord mundial de beber una taza de café en menos tiempo. Sprudge.com