Podemos saber cómo seremos cuando lleguemos a viejos: relativamente progresistas, con herencia que dejar y cabeza en su sitio
Los “viejos jóvenes” cambiarán la mirada de la vejez, gozan de salud, están formados y tienen recursos económicos. Vivirán más y mejor
Empecemos como la tradición recomienda, con lo más leído de la semana pasada en esta nuestra Causas y Azares: el alemán al que llaman guapo en Málaga, los hombres que siguen luchando contra la calvicie, Sapolsky discute el libre albedrío.
Usos avanzados de ChatGPT: clase gratuita
En esta newsletter ya saco partido a la inteligencia artificial en mi día a día. Founderz viene a ofreceros una clase de lo más interesante para que todos podamos hacer lo mismo. En ella se pueden aprender usos avanzados de ChatGPT con Arnau Vendrell, co-fundador de la agencia iSocialWeb. Además, tenéis un descuento del 25% en el Master de Inteligencia Artificial de Founderz en colaboración con Microsoft. Podéis ver la clase gratuita aquí.
Con la edad nos volvemos más progresistas, no más conservadores. Ahora los “viejos jóvenes” cambian la idea de vejez
"Las personas mayores tienen más probabilidades de estar de acuerdo con las ideas conservadoras y de decir que son conservadoras. Pero si se hace un seguimiento de una cohorte de personas a lo largo del tiempo, al menos en Estados Unidos, tienden a ser más liberales (progresistas) a medida que envejecen". ¿Cómo pueden ser ambas cosas ciertas Allen Downey (en inglés) intenta explicar esta aparente paradoja: si las personas se vuelven más progresistas con la edad, pero las cohortes más jóvenes son aún más liberales que ellas, entonces las personas mayores parecen (y se autoperciben) más conservadoras a medida que envejecen, relativamente hablando”.
Otra forma de verlo con los mismos datos, un progresista de final del siglo XX ahora sería considerado conservador. Conforme las sociedades evolucionan lo que apareció como una idea rompedora de progresos en ocasiones se asienta como idea de consenso que puede llegar a ser considerada conservadora. Y empieza de nuevo el ciclo. En el estudio si se mantienen como “progresistas” las respuestas que eran consideradas como tales hace décadas, nos aparece esta paradoja.
El riesgo de demencia en Occidente disminuye pese al envejecimiento de la población. Los organismos sanitarios preveían un aumento constante de la demencia a medida que aumentara el número de personas que llegan a la vejez. Pero un importante análisis demuestra que el número de nuevos casos en Europa y Norteamérica desciende un 13% cada década, e incluso Japón, una de las poblaciones más envejecidas del mundo, muestra tendencias similares. La vigilancia de la salud cardiovascular y la actividad deportiva e intelectual candidatas a algunas de las razones en este cambio. Sarah Neville en FT (en inglés), y también lo trataron Javier Jiménez hace unos meses en Xataka y Manuel Ansede en El País.
Dos temas relacionados con lo anterior: ¿Cómo deben tratar los médicos a los pacientes que sufren delirios si la enfermedad les hace sentirse más felices y menos solos? Pagan Keneddy en Nautilus (en inglés) explica como el Movimiento de Escuchar Voces explora métodos alternativos que validan las experiencias de los pacientes en lugar de desacreditarlas, aunque estos enfoques no están en sincronía con la psiquiatría convencional; ¿A qué edad se sufre depresión por primera vez? Saloni Dattani en Our world in data (en inglés) muestra que cada vez se diagnostica antes.
Qué maravilla cuando se dedica buena producción a vídeos divulgativos como éste, “Qué le ocurre a su cerebro a medida que envejece”, por The Economist en Youtube. La habilidad para recordar detalles específicos puede disminuir, aunque la capacidad para entender el "cuadro general" podría mejorar. Sin embargo, la edad es también el factor de riesgo más grande para muchas enfermedades cerebrales que afectan tanto la estructura como la función cerebral
Está divertida Cazzie David en Airmail en sus intentos de aplicación de las "zonas azules" -donde la gente vive más de 100 años sin intervención médica- de la serie de Netflix. La autora se embarca en un viaje tragicómico para incorporar los secretos de la longevidad extraídos de las costumbres de estos lugares. Un análisis de las propuestas del documental desde la ciencia por Marcos Vázquez en Youtube.
En 2024 vienen cambios fuertes en la jubilación: muchos no podrán jubilarse hasta los 67 años. Sergio Delgado en El Blog Salmón explica que “Debido al incremento de la esperanza de vida, una solución que entrará en vigor el 1 de enero de 2024 será la de aumentar los años de cotización para acceder al 100% de la pensión. Actualmente, una persona puede jubilarse a los 65 años si ha cotizado 37 años y 9 meses. Sin embargo, en el 2024 será imprescindible haber trabajado un mínimo de 38 años. Una diferencia de 3 meses que continuará ascendiendo en años venideros.”
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado el informe “Un perfil de las personas mayores en España 2023” con algunos datos curiosos: en este momento en España viven casi 9,5 millones de personas mayores de 65 años, que representan el 20% de la población (un 4% hace un siglo); las proyecciones para 2040 sugieren que podría haber más de 14,2 millones de personas mayores, un 27,4 % de la población en España, que alcanzaría los 52 millones de habitantes (4,5 millones más que ahora); se ha ampliado la brecha de género durante el último siglo, las mujeres tienen en España una esperanza de vida al nacer de 85,83 años y los hombres de 80,27 años. Algunos más en la pieza de EFE. Por cierto, ojo al dato: solo en tres países la esperanza de vida es mayor que en Ourense. Brais Iglesias en La Región.
Un aspecto que subraya el CSIC es que los “viejos jóvenes” cambiarán la mirada de la vejez, gozan de salud, están formados y tienen recursos económicos. Vivirán más y mejor… aunque habrá, paulatinamente, fallecimientos de una generación que dejará la mayor herencia económica de la historia. Lo explica Javier J. Navarro en El Blog Salmón, “Los boomers están empezando a morirse. Muchos no saben qué hacer con su herencia que es la mayor de la historia”.
Una última recomendación, para los interesados en vivir más y mejor, buena divulgación en el último libro de Marcos Vázquez, “Vive más: Reduce tu edad biológica y aumenta tu vitalidad” (Amazon, Todos tus libros)
Historia de dos vacunas
La primera vacuna aprobada para luchar contra la malaria ha reducido la mortalidad en niños pequeños en un 13% durante los casi 4 años desde su introducción. Naria Chaiamorini en El Destape y Pablo Linde en El País. Éste último da detalles de otra buena noticia “Eso hace que su precio baje. Mientras la de GSK cuesta 6,9 euros por dosis, la nueva valdrá entre dos y cuatro euros, aproximadamente la mitad, lo que hace también su implementación más asequible. Será un salto en la protección contra el parásito Plasmodium falciparum, el más agresivo y frecuente en África, causante de un 90% de las muertes por malaria.”
En Estados Unidos la confianza en las vacunas desciende. Una nueva encuesta del Centro Annenberg de Políticas Públicas revela que el número de estadounidenses que creen que las vacunas aprobadas para su uso en Estados Unidos son seguras ha descendido del 77% al 71%. Sube la idea de que las vacunas para el COVID causan autismo, del 10 al 16%. Carma Hassan, CNN (en inglés).
Mientras tanto otra noticia esperanzadora. La decisión de un comité asesor puede conducir a la aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) del primer tratamiento para humanos que utiliza el sistema de edición genética CRISPR. La agencia del medicamento de EE UU abre la puerta al primer tratamiento con edición genética CRISPR. Explica Iker Seisdedos en El País que la terapia se ha probado con éxito en pacientes con anemia de células falciformes, una dolorosa enfermedad genética de la sangre.
Wembanyama nos enseña que es mejor no especializarse demasiado pronto
Del archivo, adaptado: Victor Wembanyama (18 años y 2,20m) es la sensación del baloncesto las últimas semanas. Andrés Aragón publicó una pieza larga en El Mundo sobre él, “El pívot francés se sentía tan seguro de sus posibilidades que en 2022 renunció a competir al más alto nivel. Tras decir no al Barcelona se puso en manos del técnico que formó a Nowitzki”. Esto era antes de empezar a dar recitales en la NBA
Hay un aspecto de su historia
“Antes había practicado judo, fútbol (portero) y hasta atletismo como su padre, Félix Wembanyama, saltador (triple y longitud) de origen angoleño. Él, dice, le enseñó a correr. En todos esos cimientos se explica la fluidez con que se mueve”
que me ha recordado el libro “Amplitud” de Epstein (Amazon, Todos tus libros) , cuya tesis es que mucho mejor no especializarse desde el principio (en el caso de Wembanyama jugando basket desde muy pequeño) sino ir probando distintas disciplinas (varios deportes) o roles dentro de cada una de ellas (mejor una etapa de base, otra de alero… que sólo asumir un puesto)
A pesar del estilo “linkedinesco” del ensayo creo que hay varias ideas en el libro de Epstein convincentes y bien defendidas. Como “vitalmente generalista” me reafirmó enfrentarme a disciplinas muy diferentes aumetan la capacidad intelectual y la habilidad para resolver problemas. Y que muchas veces los especialistas predicen peor en su disciplina
Para ver al jugador en acción y su tremenda movilidad con 2.20m, este vídeo recoge los momentos estelares de su debut con la selección de Francia
Cajón de sastre
¿Es el mejor titular de la historia de los medios de comunicación? Yo voto sí, “La inquietante momia 'sirena' de Japón es un espantoso híbrido de pez mono con 'garras de dragón', según revelan nuevos escaneos”. Harry Baker en Live Science (en inglés).
Una historia de cementerios de Yúbal en su blog, con referencia a su anterior pieza “Fui enterrador durante tres años y no es un trabajo tan muerto como se piensa”.
Athena Aktipis describe en Scientific American (en inglés) cómo el miedo, experimentado en juegos o historias de horror, puede ser benéfico. Estas experiencias nos permiten ensayar respuestas a situaciones peligrosas en un entorno seguro, ayudando a superar temores y enfrentar nuevos desafíos. Su tesis es que este comportamiento, observado incluso en animales, podría tener raíces evolutivas.
Recuero esto de José María de Pablo, “Arriesgar o conformarse: por qué Xabi Alonso ha sido absuelto y Cristiano Ronaldo no”.
Varios autores en WaPo (en inglés) sobre como el “home schooling” se ha convertido -por un amplio margen- en la forma de educación de más rápido crecimiento en Estados Unidos, a medida que familias desde el Alto Manhattan hasta el este de Kentucky abrazan una práctica en gran medida no regulada y antes confinada a la franja ideológica.
40 años de la muerte del gran Jesús de la Rosa, Diario Crítico. Toca dejar por aquí mi canción preferida de Triana:
La Perseverance capta una extraña "puesta de sol azul" en Marte. Carly Casella en Science Alert (en inglés).
¿Cuántos vuelos se van a prohibir en España? Uno o ninguno. Josu de Malaprensa.
Evan Osnos en New Yorker (en inglés) escribe sobre el lento declive de China. El nivel medio de optimismo en una organización o un país es un indicador adelantado, ya que determina si las personas más eficaces buscarán ventajas o seguridad. En las últimas décadas, China ha sido una magnífica fuente de crecimiento para los ambiciosos, pero se está agotando rápidamente. El artículo abunda en pruebas estadísticas y anecdóticas de ambas cosas. Desde el punto de vista anecdótico, es un mal momento para ser propietario de una librería independiente o cómico en China. Desde el punto de vista estadístico: "En 2023, 1,5 millones de personas se presentaron al examen nacional de la función pública de China, la mitad más que hace dos años. La popularidad de asegurarse un puesto estatal... ha alimentado una tendencia de moda improbable, en la que los hombres jóvenes muestran sus aspiraciones con trajes sombríos, rompevientos e incluso insignias del Partido Comunista, una moda conocida como estilo de cuadro."
La primera gran guerra en Europa tuvo lugar en el País Vasco hace unos 5.000 años. Elena Camacho de Efe en República explica que un estudio científico sugiere que la Rioja Alavesa fue el escenario de un conflicto a gran escala, organizado y duradero.