Mientras nadie mira: cambia la música, Triodos cuela CDAs y se asoman los años 70
El ritmo de la actualidad y de los grandes acontecimientos han logrado que algunos se queden fuera de la lista de correo. Y es que hay que dejar sitio a otros temas, vuelve la música a Causas y Azares y permanece el top 3 de lo más leído de la semana anterior: en primer lugar da la sorpresa un tema “práctico” sobre enjuagar antes de meter en el lavavajillas en Directo al Paladar (ya no podré ir de cultureta con estos éxitos), le sigue la culpa de llevar a Concha Velasco a una residencia y en tercera posición ¡un tema mío! sobre la corriente que piensa en monetizar cada segundo de su vida
Mientras nadie mira, la música está cambiando
Una gran pieza de Ted Gioia en su lista de correo (en inglés) apuntando a que “la era de los colectivos grupales que dominan las listas de éxitos ha terminado, probablemente para siempre, y es un problema mucho más grande que solo la música”. De hecho el analista muestra su extrañeza por lo sucedido el siglo pasado, “El rock es una forma de expresión muy individualista, por lo que podría pensar que los conjuntos que operan bajo un nombre colectivo serían rarezas. Pero sucedió exactamente lo contrario, especialmente en la década de 1960”… en parte por la culpa de los Beatles. Síntoma de algo más según Gioia “No son solo los nombres de las bandas los que han desaparecido, sino la sensación optimista que proclama que podemos, a pesar de todas nuestras diferencias, resolverlo y unirnos. Ese ya no es el paradigma dominante en nuestra cultura actual, en caso de que no lo hayan notado”.
Una de mis bandas favoritas que aún se mantiene, LCD Soundsystem, también anuncia un cambio: nada de giras, se convertirán en un grupo que “hará residencias” en ciudades en las que permanecerá mucho tiempo para compatibilizar los conciertos con seguir grabando. Patrick Clarke en NME (en inglés) y el Facebook del grupo en el que declaran “Teníamos muchas ganas de dejar de vivir así [girando y luego grabando], así que hablamos de dar algunos conciertos en Nueva York, ya que la mayoría de nosotros vivimos aquí, y no darle demasiada importancia. Como, simplemente tocar porque nos gusta, y porque nos gustamos unos a otros. Ser una banda de Nueva York por un tiempo. Y tal vez hagamos algo así cada año”
¿Extrañado, quizás cansado de que tus artistas favoritos sólo publiquen singles semana tras semana y el disco completo tarde meses en aparecer? Jaime Córdoba en el podcast de Jurro lo explica muy bien: el sistema de distribución - como siempre lo ha hecho - condiciona la obra musical. En esta ocasión son las playlists de Spotify, a más singles más balas para entrar en el radar de novedades como resume muy bien en el siguiente tuit. La historia de Córdoba y de cómo ha llegado a ser “social media mentor” para músicos es muy interesante, la cuenta Marta Gisbert en Alicante Plaza
25 años de ‘Devil Came to Me’ de Dover: la intrahistoria de cómo un disco de rock alternativo se hizo ‘mainstream’. Un tema de Roberto Becares en Epe que recogeel análisis de Julio Ruiz, “Su éxito fue algo insólito. El disco del diablo dio con la fórmula perfecta de elaborar canciones que conjugaran el fraseo pop con las guitarras encendidas del rock. Dieron con la tecla, evidentemente nadie te regala nada, pero hubo una serie de circunstancias, la suerte, el momento” La pieza es también un retrato de un momento, el cómo era sacar un disco desde ser una banda desconocida excepto para programas pequeños de Radio 3 en la era dorada del indie español
Hablemos de Rosalía, sobre cuyo disco no tengo mucho que decir. He leído la pieza de Mónica Zas en El Diario y visto en parte la mejor entrevista con un enfoque puramente musical con Frank Ocean (Youtube, en inglés). En mi lado de la película me falta la pieza que cuente bien como Rosalía ha explotado Tik-Tok con una suerte de “trailer de la canción”.
ROSALÍA: 'MOTOMAMI,' Creative Songwriting and Finding Musical Freedom with Frank Ocean | Apple Music
Si Spotify ha cambiado la música empujando a una cultura de singles y colaboraciones en la que los cantantes y grupos parecen omnipresentes durante meses, Rosalía en Tik-tok ofrece anticipos de menos de 30 segundos en vídeos casuales que crean la expectación y viralidad previos a la salida de la canción. De nuevo algo que sabemos desde Rossini y la Ópera de París, la distribución y el negocio condicionan la obra
Lo de Triodos se veía venir
Muy bueno el reportaje de Alfredo Pascual en El Confidencial, explicando como miles de clientes de Triodos se unen para interponer una demanda por lo que consideran “un nuevo caso de preferentes”. El posicionamiento de “banca ética” y la vinculación emocional de los clientes ayudó a que se jugaran sus ahorros en un producto de riesgo, “Yo, con mi licenciatura, mis tres másteres y todos mis prejuicios, también caí” afirma un testimonio. Triodos recortó el valor de sus CDA - un certificado de depósito de acción, un producto financiero que no tiene nada que ver con ninguno de los que hay en el mercado bancario español aunque recuerden un poco a las preferentes - un 30% de forma unilateral. El economista Antonio Maestre consultado afirma que “Los clientes están absolutamente vendidos a lo que decida la junta directiva de Triodos”
Digo que se veía venir porque hace diez años IC en El Blog Salmón analizaba la ampliación de capital de Triodos, “Yo lo tengo claro. Para el inversor no veo cuales son las ventajas de invertir vía CDA, pierde derechos y no gana ninguno. Cuando luiscarlos las comparaba con las cuotas participativas de la CAM (o con unas preferentes)no estaba siendo justo. No siendo un enamorado de esos productos, lo cierto es que al menos garantizaban un interés si la sociedad declaraba beneficios, aquí ni eso. Vuelvo a preguntar: ¿dónde están las ventajas para el inversor? Quizás es que el que compra un CDA no es un inversor”
Mi tesis es que hay un nexo común entre la explosión de “la banca ética” y posiciones como la de Ana Patricia Botín que salta a la arena pública en defensa de causas variadas (cambio climático, feminismo, contra la guerra) que concurre también con el posicionamiento en valores de distitnos bancos (véase la estrategia de contenidos de BBVA en El País): el haberse rendido en la defensa de que la banca tiene una función social per sé, la de llevar el dinero a donde puede crear más valor con eficiencia.
La ingenua posición de querer "desmilitarizarse" y fuerte frente a Marruecos
Tenemos nuevo frente mediático con el abadondo del Gobierno español de su tradicional postura de neutralidad en el conflicto del Sáhara y haya tomado partido por Marruecos, al considerar su propuesta de autonomía. La visión desde la parte del Gobierno que impulsa el acuerdo con Rabat la da Epe, firma Marisol Hernández; para que empiecen a aparecer los problemas (cambio de posición, oposición de Podemos, no contar con el PP o el Parlamento, Argelia) nos tenemos que ir a otros artículos como el de Francisco Peregil y Miguel González en El País, el que firman Esther Palomera e Irene Castro en El Diario o el Alberto D. Prieto y Sonia Moreno en El Español
Dos piezas que considero valiosas a la hora de entrar en el tema. El tema de Carlos Palomino en El Nuevo Orden Mundial recoge la historia del Sáhara Occidental - con la declaración de Franco de considerarla una provincia más de España - aunque al publicarse en 2020 le falta algún capítulo como el apoyo de Donald Trump, que Biden mantiene.
La otra pieza es el análisis de Mario Guillamó en la Revista Ejércitos, que analiza el asunto en términos geoestratégicos y apunta, “… este tipo de acuerdos sin garantías externas o con unas garantías europeas que pueden verse fortalecidas por la crisis actual, pero pueden regresar a posiciones equidistantes tras el conflicto; puede dar lugar a un escenario donde España ceda una de las bazas de negociación más importantes para con Marruecos y acabe dando fuelle a las pretensiones maximalistas que el gobierno vecino mantiene”. Si se quiere profuindizar en la seguridad y defensa del Magreb y África Occidental, el blog Flanco Sur de Pérez Triana es una enorme referencia
Del mismo autor rescato la entrevista que hizo con Lenore en su podcast en la que muestra una oposición muy realista sobre la posición de España y la amenaza de Marruecos: resulta ingenuo - o mejor dicho, directamente incompatible - querer tener una posición fuerte para doblegar los intereses marroquís en el Sáhara o con Ceuta, Melilla y Canarias y a la vez ser militarmente cada vez más débil, no invertir en defensa y ver como Rabat se va armando cada vez más
Krastev y otros que piensan la guerra
Muy interesante la entrevista de Lothar Gorris a Ivan Krastev en Spiegel (en inglés) sobre el aislamiento de Putin, su comprensión de la historia rusa y cómo se ha convertido en prisionero de su propia retórica. Afirma “Putin vive en analogías y metáforas históricas. Aquellos que son enemigos de la Rusia eterna deben ser nazis. Y así, se apresuró a retratar los conflictos en el Donbas como un genocidio”, “Hay un estudio de Harvard sobre los resultados de las guerras asimétricas. A fines del XIX, casi siempre ganaba el poder militar más fuerte. En la segunda mitad del XX, el bando militarmente más débil ganó el 55% de las guerras”. En otra magnitud creo que esto sucede a mucha gente atrapada en el “antiamericanismo”, el “antiimperialismo de EEUU”
Tengo muy buen recuerdo de su “La luz que se apaga: Cómo Occidente ganó la Guerra Fría pero perdió la paz ”(Todos Tus Libros, Amazon)
La luz que se apaga, de Ivan Krastev
https://t.co/dGoNpZ51jW
Traigo una traducción de la pieza de la semana pasada de Francis Fukuyama con sus pronósticos sobr elo que está por venir, “Rusia se dirige a una derrota absoluta en Ucrania”. Traduce La Patilla
“Mientras los gobiernos occidentales se desenredan del petróleo y el gas rusos, Svitlana Krakovska señala que las raíces de la crisis climática y la invasión están en los combustibles fósiles” La principal científica del clima de Ucrania en esta pieza de Oliver Milman en The Guardian (en inglés)
Otras visiones a sumar: entrevista de Lluís Amiguet a Lanxin Xiangen La Vanguardia, que apunta “La invasión de Ucrania no tiene justificación, pero sí causas” con el argumentario ruso que en parte China parece comprar; Lenore en Voz Pópuli con “Chomsky, Zizek, Garton Ash…la posición de los intelectuales ante la invasión de Ucrania”; recupero también la entrevista de Clara Ramas y Jorge Tamames en Política Exterior a Aleksandr Dugin, difícil de clasificar pero que alumbra otras visiones del mundo que en nuestro menú habitual a través de la prensa occidental parecen no existir
A ella le gusta la gasolina, dame más gasolina
La subida del petróleo y del gas resucita el fantasma de la crisis de los 70. Rebeca Gimeno en Nius con algunos argumentos para no esperar lo peor: “La inflación en España escala hasta el 7,6% pero en la crisis de los años setenta superó el 28%”, “La dependencia del petróleo no es la misma que teníamos hace 50 años. El impacto tiene que ser menor. La referencia a la crisis del 73 no la veo tan clara”
Huelga de transportes: ¿Quiénes son los transportistas que secundan el paro y qué reivindican?. Por Efe en El Mundo, explicando como la selección de qué considera el Gobierno un “intelocutor válido” en la huelga está condicionando su desarrollo
Quizás el futuro es lo que plantea la empresa sueca Einride: ni conductores de camión como ahora ni camiones autónomos, el futuro es dejar el transporte en una suerte de jugadores profesionales del Euro Truck Simulator. Lo cuenta Alejandra Otero en Motorpasión
Ventajas y costes de bajar el IVA de las gasolinas en plena crisis energética. Muy buena la pieza de Rebeca Gimeno, que hace doblete hoy en la lista, en Nius Diario: qué impuestos se pueden tocar - está también hidrocarburos - hasta cuánto se pueden reducir dentro de la legislación europea y a quiénes en caso de que se haga
Esto empieza a pasar a una escala significativa, “Oleada de robos de gasolina en coches en La Princesa y La Unión en plena escalada de precios” cuenta Francisco Jiménez en Diario Sur
Cajón de sastre
Internet ahora mismo es una enorme máquina de convertir todo en contenido, bajo un sistema de incentivos que marcan un puñado de plataformas . De la estrategia del ISIS a la de Biden con tiktokers, afirmo en mi columna de esta semana en Retina que “No es casualidad que la nueva generación de profesionales haya superado la etiqueta de la plataforma – “youtubers”, “instagramers” – y hayan optado por la de “creadores de contenido”. Saben bien que el sitio de publicación es efímero, que cada generación elige sus medios de comunicación, pero que la gran maquinaria de atención digital sigue rodando y creciendo. Hasta ahora siempre ha sido igual, quieren contenido, mucho contenido, cada vez más contenido”
Semente de Cthulhu: nacionalismo y horror cósmico en las Rías Baixas. Gran historia y gran texto de David Bizarro en Agente Provocador “Hace veintidós años unos cineastas norteamericanos fondearon en el pueblo pontevedrés de Combarro en busca de localizaciones para un largometraje de bajo presupuesto. El director Stuart Gordon se mostraba exultante durante una entrevista: ‘Cuando por fin supe que Dagon: la secta del mar se podía rodar en Galicia, surgieron muchas ideas nuevas. La historia se fue transformando, influenciada por el paisaje, el clima y el pulpo gallego. Las leyendas de esta tierra son tan maravillosas que podría pasar el resto de mi vida haciendo cine sobre ellas’”
Dos piezas sobre los estudios “Pérdida de aprendizaje tras un año de pandemia y Covid-19 y Educación: Políticas y prácticas para afrontar la pérdida de aprendizaje” de la Fundación Cotec y el Centro de Políticas Económicas EsadeEcPol. Ignacio Zafra en El País, “Los alumnos de la escuela pública perdieron el equivalente a medio curso de Matemáticas por la pandemia y los de la concertada, apenas nada; en Magisnet "Los alumnos han perdido en torno al 13% del aprendizaje de un curso por la situación de la pandemia, un problema que se ha concentrado en los centros públicos y en los alumnos con mejores resultados”
En “noticias inesperadas del antropoceno” tenemos que “Los pulpos prefieren la basura a las conchas como refugio”. Lo cuenta Neus Palou en La Vanguardia
La futura ley que supuestamente protegerá a informantes viene plagada de amenazas a periodistas, ‘hackers’ y denunciantes. Un tema de Pablo Romero en Público
La eterna batalla de lo estéticamente incómodo. Por Carla Comí en BeatBurguer, “Dos siglos hace, ni más ni menos, que la fealdad lucha por ganarle espacio y adeptos a la belleza. Busca destronarla, quitarle su status y su monopolio. La lucha eterna entre lo bello y lo bestia, entre lo dionisíaco y lo apolíneo, entre lo bonito y lo feo. El Bosco pintaba un horror vacui de escenas grotescas en El Jardín de las Delicias, Francisco de Goya reproducía la fealdad y lo abominable del ser humano elevándolo a categoría de arte y en 2022 triunfan en Instagram, y fuera de él, unas tartas muy alejadas de lo concebido como apetecible”
Mitad soldados, mitad artistas: quiénes fueron los ingenieros del Imperio español. Felipe Fernández-Armesto y Manuel Lucena Giraldo en El Confidencial
“La inflación acabará con las hipotecas ‘megabaratas’: el complicado panorama que dibujan los expertos” Ana P. Alarcos en Idealista explicando que “el consenso apuesta por subidas de tipos este año y un encarecimiento de los préstamos”. Obviamente toca recordar que a tipo fijo, mucho mejor
Después de lo nuevo. Toni Segarra en La Vanguardia
Las bolsas de Doritos vendrán con cinco nachos menos por la inflación. Lo explica Matías Zavia en Gizmodo en español. Es la técnica de la “reduflación” o “Shrinkflation” que como Verónica Lechuga explica en El Blog Salmón, “podemos traducir como ‘inflación encubierta’, porque aunque no suben los precios de los productos, se reduce su tamaño. Es decir, pagamos lo mismo por menos cantidad de producto. Algo muy relacionado con lo que sucede ahora, ya que además hay menos suministros”. Y también tenemos la “Skimpflaction, concepto acuñado en un reciente episodio del podcast Planet Money de NPR. En este caso, lo que se recorta son los servicios asociados a los productos por falta de mano de obra y escasez de material”
Fascinante, “Los científicos que lideran los principales proyectos para revivir especies desaparecidas, desde tilacinos a dodos, explican que no crearán “fotocopias exactas”, sino sustitutos modificados genéticamente y exploran el debate: ¿Qué es un ser desextinguido?” Javier Salas en El País