La realidad es más cruda que la leche
“Soltar todo y largarse, qué maravilla” cantaba el poeta. Hoy en el Causas y Azares tenemos gente que va a las ciudades en la búsqueda de la gran oportunidad, otros que huyen de ella y hay quien vuelve. Hay una nueva mirada de extrañeza a la universidad, una señal de alarma con las enfermedades mentales y el adiós a un amigo de la lista.
El sueño español de abrir una frutería
“Una familia de origen marroquí, tres amigos chinos y un bangladesí lideran el sector en Madrid” Fernando Peinado en El País explica dos claves en el fenómeno de inmigrantes liderando el sector de las fruterías: la muy pequeña barrera de entrada, el hecho de que los fruteros locales no fuesen capaces de traspasar el negocio a sus hijos (demasiado duro) y el acierto al aportar por muchas tiendas y economías de escala
Jesús Martínez en La Información sobre la venta de Idealista - récord del internet español, 1300 millones de euros - y la historia de Jesús Encinar al frente.
“Nacho Robredo y Carmen Carrasco vivían en Madrid. Como tantos urbanitas, tenían la ilusión de dejar la ciudad para vivir en el campo” Se fueron a Valsalada, un pequeño pueblo de la hoya de Huesca, a hacer quesos y en su crónica Miguel Ayuso en Directo Al Paladar apunta a que la realidad es más cruda que la leche
Sobre dejar la ciudad y marcharse al campo porfía González Férriz, con un punto con el que estoy de acuerdo “La sensación de que antes las ciudades eran mejores, más vivibles y vibrantes, en realidad, no es más que nostalgia” y otro con el que no tanto “las ciudades —también, o sobre todo, los barrios menos céntricos— siguen siendo los lugares donde más garantizadas están la libertad y la tolerancia” (en realidad esa “tolerancia” es indiferencia, no nace de un pensamiento ilustrado de respeto, nace ante todo ante todo de una desconexión comunitaria al vivir siempre entre desconocidos).
Empezamos por no ir a la universidad y acabamos contra el mérito y la igualdad de oportunidades
Un movimiento de este verano de Google - la creación de una serie de cursos en áreas muy específicas que por unos 300 dólares permitirán obtener un certificado que sus responsables “tratarán como el equivalente de un título universitario en carreras de cuatro años” en puestos en el ámbito de la certificación - ha traído de vuelta el debate de la función de la universidad. La noticia sobre Google y los cursos la contó Javier Pastor en su momento
Opina Quintana Paz en The Objective que “Si las universidades aspiran solo a hacer a nuestros jóvenes ‘empleables’, si todo lo que tienes que ofrecer a sus estudiantes son ‘competencias’, entonces las universidades hacen bien en temer a Google”.
También discute una universidad orientada a la “empleabilidad” García Maldonado, aunque discrepo con él y con el citado Sandel: la distinción de clase está en quien puede optar por carreras sin salidas inmediata, son los más ricos los que tienen un colchón de años posteriores y contactos. Algo de este debate hay en la pieza de Olmos sobre el libro de Rendueles, “Contra la igualdad de oportunidades” y en la del propio Sandel en su artículo en The Atlantic (en inglés) tras publicar, “La tiranía del mérito”
Sobre el futuro de la Universidad y el modelo durante y post Covid discute Juan Luis Manfredi en Cinco Días. Contra la visión de que todo volverá a ser como antes y contra convertir la presencialidad en un lujo.
En otra etapa educativa y también debatiendo sobre igualdad y oportunidades. En este curso más que ningún otro va a estar encima de la mesa el horario escolar, la ausencia de comedor, la posibilidad de extraescolares y los enormes problemas de conciliación de las familias. Héctor G. Barnés en El Confidencial y Esther Miguel Trula en Magnet sobre el tema
La inesperada consecuencia de vivir cada vez más
“El gasto en pensiones seguirá al alza: lo hace porque cada año hay más pensionistas, porque los nuevos jubilados cobran prestaciones más altas y por las revalorizaciones” La pieza de Antonio Maqueda en El País vuelve a anticipar el plausible recorte del gobierno (que viene de subirlas).
Bruno Pérez en La Información sobre una medida que parece tomada, endurecer la jubilación anticipada, y una “solución” para mantener el poder adquisitivo de las pensiones, que el déficit de la seguridad social lo pague el estado (esto tiene pinta de trampa al solitario)
En Magnet, “La inesperada consecuencia de vivir cada vez más: un aumento imparable de la demencia”. A día de hoy alrededor de 50 millones de personas sufren algún tipo de demencia. Se espera que para 2030 el número supere los 80 millones; y que para mediados de siglo esté por encima de los 150 millones. En tres décadas, el número de personas aquejadas por algún tipo de deterioro cognitivo (alzheimer, principalmente, ya que representa en torno al 60% o al 80% de los casos) se triplicará. Es un problema latente y al mismo tiempo urgente. Datos de EEUU en el Wapo (en inglés) “Durante la pandemia, el crecimiento de adultos estadounidenses con problemas de salud mental aumenta al 53 por ciento”
“A lo largo de 2018, 3.539 personas se quitaron la vida en España. Diez al día, una cada dos horas y media” Pieza de Andrés Mohorte sobre los datos del fenómeno. Recupero también esta de Antonio Villareal “Hablemos del suicidio: el gran tema del que nunca se habla deja de ser tabú en internet”
Cajón de sastre
Cuando Lauren Patterson visitó una clínica de aumento de labios “pop up” en el centro de la ciudad de Glasgow el año pasado, esperaba tener unos labios más gruesos y definidos. En cambio, dice que se quedó con “dos forúnculos enormes” que le salían de la barbilla y que tuvo que someterse a un procedimiento correctivo para solucionarlos. Terrible los estropicios que cuenta y muestra en fotos el reportaje de Katie McEvinney & Emily Brown en Bbc (en inglés)
Hay que saber irse, apunta Ríos Padrón. Con él uno espera siempre que sea un “hasta luego”, nos dejará un tiempo sin la retranca de su aguda lectura de los tiempos.
Aurora Nacarino-Brabo en cambio titula a su columna “volver”, dejando el lugar donde “solo me interesan los alisos que el río baña y los buitres que toman el sol en las torcas y ese zorro que me cruzo por las tardes al salir a correr”.
Sobre el caso “Kitchen”, esta pieza en El País con el que fuera número dos del ministerio de interior en la etapa de Rajoy y Fernández Díaz. “Francisco Martínez es ya un juguete roto. El PP, que llegó a nombrarle portavoz de la Comisión Constitucional tras su paso por el Ministerio del Interior y que le enviaba a las tertulias como su más cualificado experto en leyes para luego presuntamente dejarlo caer tras hacerle cometer varias ilegalidaees. Ahora, Martínez está dolido. Y piensa defenderse atacando. ‘Voy a contarle al juez todo lo que sé’”
Josep Manuel Martínez Polo, lector de esta lista y con quien comencé a tener relación a raíz de su tesis (un cuestionario para ella apareción en una edición previa de Causas y Azares) ha muerto. Un hombre docto y enormemente amable
Henry Wong en Design Week (en inglés) sobre las camisetas de distintas selecciones para la pospuesta Eurocopa de 2020 y cómo reflejan una suerte de nostalgia. Uno tiene debilidad por el diseño de la italiana
Tim McManus en Espn (en inglés) sobre una contratación y un trabajo sorprendentes. Los Philadelphia Eagles han fichado al quarterback Josh McCown y le pagarán 12000 dólares a la semana para que se quede en casa, a cientos de kilómetros del resto del equipo. De esta forma lo aislan del resto de quarterbacks y esperan así que no haya contagio simultáneo de los jugadores en este puesto. (¡Gracias chechar por el pase!)
Muy bueno el reportaje de Pepe Barahona sobre Las Tres Mil Viviendas de Sevilla y un brote de COVID-19 en El Confidencial. La dificultad para hablar de confinarse con quien vive al día de los ingresos que apaña en negro por la chatarra, como la información circula y llega a la población
La anomalía española: combatir la covid-19 con la ‘mayor densidad de población’ de Europa. Interesante el aspecto que destaca la pieza de Esteban Ramón en RTVE. España sería el país grande de Europa con mayor densidad de población habitada (solo Mónaco, Andorra y Malta le superarían). Y no solo eso: esa densidad (737 habitantes por km2) estaría muy por encima de la de Italia (543), Alemania (376) o Francia (195)
En el debate sobre la “okupación” se ha abundado en la defensa de que es un fenómeno marginal. En La Información una pieza especial en la que recogen los datos y ponen el acento en el crecimiento de los últimos dos años
En aniversario del 11S, “The falling man” en Esquire (en inglés)