Hay una guerra generacional de valores y la relación con internet, sospecho, podría explicarla
Estados Unidos es un gran exportador del problema social y de su diagnóstico
David Brunat en El Confidencial con el debate de si protestar en España contra la brutalidad policial coreando los mismos lemas de Estados Unidos es no comprender nuestra realidad social. “Las protestas en las calles de las ciudades estadounidenses ponen de manifiesto las diferencias económicas y salariales que hacen a los afroamericanos más vulnerables” en Wall Street Journal en español.
El caso es que Estados Unidos sigue siendo el referente cultural a la hora de meter un tema en la agenda, pero también para establecer el marco de análisis (en este caso la visión de la izquierda cultural estadounidense de racismo estructural). En España tenemos noticias que en estas semanas pasan casi desapercibidas: “El futbolista Keita Baldé alquila un edificio para 90 temporeros en Lleida tras la negativa de los hoteles a alojarlos” Noticia de la agencia ANC en El Diario. En El Salto entrevistan al temporero Serigne Mamadou que denuncia las condiciones y es portavoz de una campaña por la regularización de inmigrantes y la abolición de los Cies. En El País contaban como España camufla devoluciones en caliente como rescates en el mar
‘LA'92’: cómo el primer vídeo viral de la historia incendió una ciudad. Una recopilación de imágenes de los disturbios de Los Angeles en 1992, tras la absolución de un grupo de policías que dio una paliza a un afroamericano. Álvaro González en Valencia Plaza sobre el documental que recuerda los hechos y una imagen que se me quedó grabada, como algunos propietarios tomaron las armas y se apostaron frente a sus negocios frente a la turba que saqueaba. En The Scholar´s Stage tienen una pieza muy interesante sobre como se forman y organizan las multitudes saqueadoras en estas situaciones.
“El color de los seres humanos actuales es el resultado de una compleja secuencia de eventos biológicos y demográficos. No es posible delimitar biológicamente unos grupos y otros con arreglo a ese rasgo” Juan Ignacio Pérez Iglesias en the Conversation en español “Las razas humanas no existen” (yo añadiría, como cosa biológica no, como cosa política es otro debate)
Hay una guerra generacional de valores, está en el New York Times y en lo que pensamos que debe hacer Twitter
La guerra civil dentro del New York Times es a lo que apunta Bari Weiss en Twitter (en inglés): una lucha de valores entre la vieja guardia y la nueva guardia. “La vieja guardia vive según un conjunto de principios que podemos llamar ampliamente libertarianismo civil. Asumieron que compartían esa cosmovisión con los jóvenes que contrataron, que se autodenominaban liberales y progresistas. Pero fue una suposición incorrecta.”
No tengo manera de saber si lo que apunta Weiss es así. Sí he visto en Twitter una reacción furibunda contra la Op-ed del senador republicano Tom Cotton (en inglés) pidiendo una respuesta militar a las protestas de estos días. El jefe de opinión salió al paso con una explicación/tenemos que debatirlo y el propio medio recopila en una pieza las críticas internas de periodistas de la cabecera. No sólo eso, más de 300 trabajadores “no editoriales” pararon y reclaman, entre otras cosas “Un compromiso con la investigación exhaustiva, la verificación de hechos y la refutación en tiempo real de los artículos de opinión, incluida la búsqueda de perspectiva y debate de todo el personal diverso del escritorio antes de la publicación”
Sostengo que ese debate de valores generacional aplica también al caso “la vía Jack vs la vía Zuck” en el caso de Trump, su mensajes políticos, la verificación de hechos y el papel de las plataformas de contenidos y redes sociales.
Intento explicarme al respecto en el Despeja la X de esta semana: en la generación X (y anteriores) prevalece abogar por la libertad de expresión, la superación con internet del dominio de los grandes grupos del discurso público y solemos contemplar como problemática la censura de voces y mensajes; para las generaciones que empezaron su juventud con internet en plenitud los problemas que observan son muy diferentes, han tenido que lidiar con ataques personales y sociales a través de la red, con la dificultad de identificar fuentes fiables y con la sobrecarga de información continua. En sus valores prima antes que la libertad de opinión la búsqueda de una seguridad casi siempre dentro de una dialéctica de opresión estructural. Es lo que Greg Lukianoff y Jonathan Haidt llamaron “cultivo de la fragilidad, consecuencia de la cultura de la ultraseguridad” en “La transformación de la mente moderna” (Amazon, aunque recomiendo leer el artículo de partida que publicaron ambos en The Atlantic (en inglés) para entender de qué palo van)
Me he acordado de esta pieza, “Por qué prefiero El Financial Times sobre el New York Times” Firma Amber A’Lee Frost en Letras Libres (reconozco que tiene sus argumentos, aunque encuentro el Financial Times mucho más caro que NYT)
Cajón de sastre
De nuevo un gran trabajo del equipo de datos de El País: “España es el país con el segundo mayor exceso de muertes durante la crisis del coronavirus” Los países que detectan peores excesos de mortalidad son casi todos europeos, aunque los números de Perú son tremendos y Portugal no está tan bien como yo pensaba. Adicional: algunos comentarios críticos con la pieza y la respuesta de Kiko Llaneras
Es terrible lo que ha pasado en las residencias de ancianos. En El País una pieza sobre las de la Comunidad de Madrid que firma Fernando Peinado, “Los correos internos de la Comunidad de Madrid que denunciaron las muertes “indignas” en las residencias”. Apunta Paloma Esteban a una guerra política dentro del gobierno en la que las filtraciones son un arma.
Qué historiaza “En 1964, los fans sudamericanos esperaban ansiosos la llegada de los Fab Four, pero en su lugar aparecieron cuatro estadounidenses llamados Tom, Vic, Bill y Dave. Es una historia extraña de una estafa que salió mal” Ed Prideaux en la Bbc en inglés “Cómo los fake Beatles engañaron a Sudamérica”
Amy Shira Teitel firma en Medium (en inglés) una historia del uso político de las misiones espaciales. De Nixon, Kennedy y Johnson hasta Obama y Trump
Vais a contratar a un recién graduado.
– Estudiante A ha sacado una media 9.5 sobre 10 en la carrera. Se ha esforzado mucho durante esos años.
– Estudiante B ha sacado el mismo 9.5. Apenas se ha esforzado.
¿A quién contratáis? Yo al A, Javier Pastor, al B (aunque tengo que decir que todos los que me han discutido la elección han “movido la portería”)
“El infectólogo Santiago Moreno ha pasado tres pandemias en 59 años. Se enfrentó al sida en los tiempos oscuros en los que los pacientes fallecían sin tratamiento. En 2020, la covid-19 le ha colocado a él al borde de la muerte. También ha dado la vuelta a su hospital, el Ramón y Cajal de Madrid, donde ejerce como jefe de servicio de Enfermedades Infecciosas. Este es el diario, contado en primera persona, del viaje transformador de un hombre que se resiste a no dar un abrazo” Ana Alfageme en El País Semanal
Fin de una era: los últimos megarrascacielos chinos. La República Popular prohibe las torres de más de 500 metros de altura y restringe los proyectos de más de 250. Un tema de Luis Alemany en El Mundo
El Ingreso Mínimo Vital explicado con todo detalle por Eva Belmonte en Civio. En El Diario, “Los municipios y barrios más afectados por la pobreza en España que pretende combatir el ingreso mínimo vital”
Lluís Montoliú sobre “Human Nature”, el magnífico documental que se puede ver en RTVE y Netflix
Estoy dentrísimo del culebrón con Nacho Vidal, el rito del sapo bufo y los 600 euros por sesión en la mansión Playboy valenciana. La noticia inicial por Teresa Domínguez en Levante-EMV y dos piezas adicionales por Andrés Mohorte y Víctor Romero
La historia de tres esclavos en el México colonial narrada por sus huesos. “Tres hombres africanos enterrados en Ciudad de México sufrieron una vida de trabajo forzado y abusos. Padecieron malnutrición y llevaron infecciones africanas al Nuevo Continente” Por Amado Herrero en El Mundo
Entrevista de Pablo R. Suanzes a Adam Przeworski en El Mundo (enlace a Orbyt que permite la lectura) sobre las democracias, las instituciones y su fragilidad… no es muy optimista. Explica muy bien el proceso de degeneración que aparenta seguir con los procesos democráticos (hay prensa, hay elecciones). “La erosión de la democracia ocurre de manera casi invisible. Es algo paulatino, silencioso, sigiloso”. Relacionado “Por qué estamos tan polarizados” por González Férriz
Nadie en toda Europa ha realizado un estudio serológico más grande que el de Torrejón de Ardoz y ahora empezamos a entender por qué. Por Javier Jiménez en Xataka
“Necesitamos planificar muchos escenarios diferentes de vacuna Covid-19. Estos cuatro factores influirán en el resultado” Umair Irfan en Vox (en inglés) sobre como incluso con una vacuna no es seguro que tengamos esa vuelta a la normalidad total deseada (por ejemplo una vacuna que no otorgue inmunidad de por vida sino que se parezca más a la estacional de la gripe)
“Tras meses metidos en casa, los teletrabajadores se enfrentan a una nueva condición: las altas temperaturas. Solo un tercio de los hogares en España disponen de aire acondicionado” Un tema de Analía Plaza en El Diario. Está muy bien pero no he podido evitar reparar en que potenciar la instalación y uso de miles de equipamientos de aire acondicionado iría a la contra de la lucha contra el cambio climático (y que llegado el momento incluso los momentos que lo subrayan como emergencia no lo toman como tal)
“Se cumplen 40 años de la histórica final de Copa entre el equipo blanco y su filial, el Castilla. En el túnel de vestuarios los mayores nos gritaron de todo…” Una historia que cuenta Enrique Ortego
En USA la economía se dirige a la peor recesión en décadas con fábricas y tiendas obligadas a cerrar debido a la pandemia de coronavirus, pero el SP500 sigue subiendo. En Bloomberg (en inglés), “Las cosas que solían ser importantes para los inversores en acciones ya no lo son”.
Derek Thompson da tres razones por los que los mercados están subiendo y concluye “El tema que une todas estas historias es la divergencia. El gasto del consumidor ha divergido de los ingresos del consumidor. La economía en el hogar se ha separado de la economía fuera del hogar. El mercado de valores ha divergido del mercado laboral”
De hecho después de publicado el artículo de Bloomberg tuvimos que los índices volvían a subir, fruto de una gran noticia: mientras se esperaba llegar al paro del 20% en Mayo en USA, se ha vuelto a crear empleo quedándose en algo más del 13%.
Mientras las ‘apps’ de ‘delivery’ no dejan de crecer durante la crisis del covid-19, pequeños restaurantes y casas de comida buscan opciones alternativas que les dejen algo de margen frente a sus altas comisiones. Un tema de María Zuil y Guillermo Cid en El Confidencial, que leería junto a esta pieza de Wired que cuenta como las aplicaciones de ‘delivery’ consiguen mucho volumen pero no ser rentables. La duda aquí es si en su concepto actual pueden llegar a ser rentables o sólo lo serán si se consolida el sector, quedan una o dos y suben comisiones que acaba pagando el cliente final.