Este mundo ya no es para mí, habré cambiado... el mundo va más rápido de lo que pensaba
Cada vez más se da la circunstancia feliz de recibir respuesta a esta lista de correo: sugerencias de temas extra, disconformidad con alguno (o con el enfoque dado)… todas son bienvendidas y en la medida de lo posible y más tarde que pronto, respondidas. Añadiría que valoraría incluso un poco más los mensajes de quienes deciden darse de baja, algo que en silencio deja una sensación de misterio irresoluble
Este mundo ya no es para mí, habré cambiado… el mundo va más rápido de lo que pensaba
“Soy consciente de que mi carrera como entrenador puede acabar aquí, pero no me arrepiento. Probablemente este mundo del que he formado parte toda mi vida ya no es para mí y ya no me reconozco en él. Ciertamente habré cambiado y el mundo va más rápido de lo que pensaba” Lo mejor que he leído esta semana ha sido la carta de despedida de Césare Prandelli de la Fiorentina, que traduce David Torres en El Desmarque. He recordado, de repente, el poema de Cernuda
En el olvido habitaba Charles Thomas, jugador del Barça en los 70, dado por muerto durante 40 años, y que ahora reaparece en un geriátrico texano. Antonio Villareal en El Confidencial con una gran historia de triunfos, éxito mal digerido, vida desenfranada y caída en desgracia
Odio eterno al rótulo moderno. La ‘Red Ibérica en Defensa del Patrimonio Gráfico’ es una red de voluntarios que rescata rótulos antiguos para “custodiar la memoria colectiva de nuestros barrios”, combatir el olvido y la destrucción de material gráfico en ciudades de toda España: “Es esencial proteger la identidad de las ciudades”. Rocío Niebla en El Diario
Otro mundo es posible, pero está en éste (que decía Éluard)
En el despido de Faber como CEO de Danone que explica Rebeca Gimeno en Nius (y critica por ejemplo Recuenco) se superponen dos batallas: la derrota de uno de los abanderados de las empresas del capitalismo “sociales con una misión” y el choque de incentivos en las grandes compañías (aunque aquí parecen estar desalineados, los directivos suelen tenerlos más hacia el corto plazo y las accionistas y propietarios hacia el medio y largo)
Otro mundo es posible, pero está dentro de éste. Víctor Millán retrata al movimiento de “comunidades en transición” en Xataka: ecologistas convencidos de que estamos cerca de un colapso energético y apuestan por el decrecimiento con la creación de hasta monedas propias. Como explica uno de sus miembros “Cuando la gente conoce nuestra iniciativa a menudo nos imagina viviendo en una especie de comuna hippie. Que no tenemos nada en contra de ellas, pero aquí cada miembro de la comunidad vive en su casa, tiene su empleo, y simplemente está comprometido con una forma de consumo que creemos que puede ir introduciendo pequeños cambios que generen un cambio a mejor: más sostenible y más justo. De ahí la importancia de la palabra transición”
No vamos a dejar de discutir sobre educación
Se viene nuevo currículu escolar de la mano del Ministerio de Educación, que plantea empezar a aplicarlo en el curso 2022-2023. Lara Carrasco en Infolibre y Olga R. Sanmartín en El Mundo glosan el planteamiento que viene desde el equipo de la ministra Celaá, quien señala que el nuevo currículo educativo es más “libre y flexible” y pretende “construir personas con capacidad de libre pensamiento” y “reducir la cantidad de contenidos a memorizar y dar prioridad a que los alumnos adquieran ciertas competencias que les permitan resolver problemas”
Explica muy bien Héctor G. Barnés en El Confidencial como el debate sobre la educación viene dado no tanto por una disputa técnica sino por el choque de dos visiones, digamos, ideológicas y morales. Defensores del modelo tradicional (centrado en el maestro, en la memoria y los contenidos) frente a los del moderno (centrado en el alumno, en la creatividad y los procesos)
Siempre nos quedará París (si ganas más de 11500 euros al mes y ahorras el 20% cada año)
“El trabajador medio tarda siete años en juntar el dinero necesario para pedir una hipoteca con su salario” Gabriele Ferluga en El País plantea este escenario en España asumiendo que del salario medio español se ahorra el 20% cada año (y que de entrada para un piso el banco financia el 80%, aquí yo añadiría que en este escenario toca pagar más que el 20% de entrada restante, están gastos e impuestos)
“Dime si tus padres tienen una vivienda y te diré si serás propietario o vivirás de alquiler: el caso de Francia” Vicente Nieves en El Economista parte de datos galos - “Si tus padres son propietarios tendrás 38 puntos más de probabilidades de serlo” - para retratar la dificultad de la movilidad social. En Le Monde (en francés) un dato llamativo, “Para comprar 75m2 [de vivienda] en París hay que ganar por mes 11.500 euros netos”
Es el mercado de las ideas, amigo
Cierra Cuarto Poder y se despide con un texto de su director, Carlos Fernández Liria en el que aboga por “estatilizar la prensa”. Su propuesta consiste en que el estado garantiza (por la vía de mantener económicamente) la independencia de los medios frente al “chantaje del mercado”. Es curiosa la coincidencia con la puesta en marcha del nueco currículu escolar definido por el gobierno. En todo caso la vía de Liria tiene problemas en varios aspectos adicionales a la independencia: a cuántos medios y a cuáles debe mantener el estado (¿por qué iba a entrar ahí Cuarto Poder y no otros miles de iniciativas?) y que su diagnóstico es interesado, existen medios con línea similar al que cierra (La Marea, El Plural) por lo que “el mercado” no parece estar anulando una línea ideológica sino que está señalando cuántas es capaz de asumir (el mismo problema que tendría el estado en su modelo)
Cita Jorge Galindo en su pieza en Jotdown la idea de que hay un “mercado de las ideas” y que en el análisis político deberíamos mirar a los contendientes como “emprendedores políticos han aprendido a competir en un mercado de las ideas más horizontal, de la misma manera que aprendieron a hacer lo propio los fabricantes de bienes que eran, en principio, indistinguibles los unos de los otros”. Hay algunas puntualizaciones interesantes en el análisis de Galindo (me quedo con sus puntos sobre la “democratización del debate público”) aunque me temo que la pieza acaba haciendo aguas por el cherry picking y la debilidad de la tesis (el mercado bien cuando triunfa alguien que gusta al autor como Tylor Swift y mal cuando lo hace que no le gusta al autor, caso Donald Trump)
Cajón de sastre
En el tema del documental de Rocío Carrasco en Telecinco se han superpuesto varios debates: ¿ha sido útil desde el punto de vista del feminismo y la denuncia de la violencia de género? En Efe Violeta Molina plantea el debate (Diario de Navarra) mientras Ángeles Caballero en El Confidencial recuerda el caso Carmina Ordoñez y cómo ha cambiado la sociedad. Borja Adsuara en La información entra en el asunto de “la justicia mediática contra el Estado de Derecho”, algo en lo que abunda y se extiende Elisa de la Nuez en El Mundo. De fondo, el negocio
Con la ya icónica foto de Olmo Calvo, en El País Lucía Franco y Luis de Vega arman una crónica de la juventud fiestera a pesar de las restricciones. Lo más llamativo más allá del ruido por la campaña electoral: en los testimonios abundan jóvenes españoles, en paro o con trabajos precarios y conocedores de riegos de salud que conlleva
Alfonso Aguilera en VozPópuli sobre los pueblos que se han posicionado como “paraísos fiscales” para matricular coches, con una diferencia de hasta el 300%: “el origen de este fenómeno de “los paraísos fiscales” hay que buscarlo en la eliminación del indicativo provincial de las matrículas españolas, en septiembre del 2000, ya que esa circunstancia permite a las empresas de renting o alquiler de coches concentrar la matriculación de sus flotas en municipios sin apenas habitantes y con un favorable tratamiento fiscal”
“Después de un año de pandemia una de las cosas que creo haber aprendido es que es hay que ser extremadamente cauteloso al establecer relaciones causales entre las decisiones de las autoridades para controlar la enfermedad en diferentes regiones y países y la evolución del número de contagios, hospitalizaciones, y fallecidos” Josu de Malaprensa subraya que aunque las grandes medidas tienen efectos claros, la pandemia parece tener una dinámica propia “cuando los diferentes países, o regiones, autonomías o estados dentro de cada país, han ido adoptando combinaciones variadas de medidas, se ha hecho más y más difícil comprender la relación entre las restricciones y la evolución de los indicadores. Mirando los datos solo de un país o de una región, pueden establecerse explicaciones ad hoc, que parecen funcionar, de por qué las cosas les han ido mejor o peor en diferentes fases. Pero cuando se amplia el horizonte siempre aparecen contraejemplos de lugares donde medidas similares no han tenido los mismos efectos, o donde ha habido evoluciones similares de la enfermedad con medidas muy distintas”
Recomienda Alex Serrano “19 obras maestras de la literatura convertidas en cómics imprescindibles” en Xataka. Yo ando justo ahora con una de sus recomendariones, Matadero Cinco de Ryan North y Albert Monteys (Amazon). Sobre este cómic hay un episodio estupendo de Papel de chicle, el podcast que siempre empieza con canción de Richman
Más sobre uno de los temas de la semana, el de la división de la sociedad en dos partes con dos estilos de vida y separación geográfica. Uno es la plasmación en el centro escolar - incluida la pública - en España, “¿Escuela de ricos, escuela de pobres? Cómo la concertada y la pública segregan por clase social” De el equipo de datos de El País (gracias Carmen). En The Economist (en inglés) una lectura política de Estados Unidos en clave religiosa “Los evangélicos de la guerra cultural de la derecha se enfrentan a los nuevos puritanos de los demócratas”
“Caos burocrático en Taiwán: cientos de personas cambiaron su nombre a Salmón para comer sushi gratis” Matías S. Zavia sigue encontrando estos temas en Gizmodo
Danae Boronat denuncia en su libro las vejaciones del seleccionador español de fútbol Ignacio Quereda a las jugadoras de la selección: groserías, pellizcos en el culo… y silencio en la federación. Tema de Sergi Font en Abc
Las restricciones y ayudas a la hostelería, muy desiguales, se ceban con el Bar Manolo: “El negocio familiar, sin local en propiedad, va a desaparecer”. Miguel Ayuso y Javier Lacort en Directo al Paladar con una serie de reportajes (aquí el primero de la serie, “Menú del día, la ruina”; y el tercero, “El futuro de la hostelería, según los que más saben de ella”)