El optimismo inventa el avión y el pesimismo, el paracaídas
Qué pesadez leer un libro completo que además no pinta bien en la biblioteca cuando hacemos Zoom
Francisco Rouco firma un reportaje en Xataka sobre la industria online de resúmenes de libros. En Twitter comenté que tengo una opinión y un argumento en contra y es que creo que en los libros que realmente merecen la pena no importa tanto o no importa sólo la tesis o la conclusión. El cómo se ha llegado a ella es la más de la veces más interesante o más importante para aceptar, discutir o interiorizar el argumento del ensayo.
Las videollamadas han descubierto las bibliotecas de mucha gente, sea en conferencias de trabajo o en apariciones en medios. En el NYT han bicheado en las imágenes y han creado una lista con los libros que tienen algunos famosos en sus estanterías. Curiosidad: que la autora deje caer lo de que menos mal que nadie con Ayn Rand me ha animado a buscar las nuevas traducciones de El Manantial y de la Rebelión del Atlas. Al menos si hago una videonferencia que luego se haga popular, que consiga no quedar bien.
En Yorokobu Mar Abad sobre “Bookcase Credibility”, que “analiza la credibilidad que da a una persona la estantería que tiene a su espalda”. En casa no vamos tan lejos, sólo aprovechamos para discutir (bueno, criticar) la decoración de todo quisqui que sale en la tele con su webcam.
Vamos a pensar el futuro de un montón de cosas, también de las que no tienen futuro
Explica Olga Rodríguez en El Mundo la reforma de la enseñanza universitaria que prepara Castells: en todos los planes de estudios se enseñe la igualdad entre hombres y mujeres y un modelo a lo UOC. Sobre repensar la universidad escribe José Luis Orihuela y amplia Zuriñe Lafón con “La Universidad después del confinamiento”. Ella apunta a un heurístico que he sufrido en carne propia en una clase que impartí en remoto estas semanas: una clase de 2 horas presenciales en la universidad podrían ser unos 20–25 minutos de vídeo sin feedback.
Restaurantes y bares piensan en como sobrevivir. Ainoha Murga con una pieza sobre los que apuestan por los cupones para sobrevivir por adelantado. Miguel Ayuso en Directo al Paladar por el plan que han presentado de apertura de salones, sin mamparas.
Una historia de dos medios en una ciudad. El New York Times con resultados récord y el New York Post, el “tabloide”, cuyo modelo se va a pique con la cuarentena. Joe Pompeo en Vanity Fair
Juan Luis Manfredi en Cinco Días esboza “ las grandes líneas de desarrollo directivo en la nueva complejidad, no en la nueva normalidad”
Cosas del mundo exterior que están a punto de desaparecer nos trae Marta García Aller, desde el asiento de en medio en el avión (que bueno, quizás se salve), a los pomos de las puertas, la corbata o a la barra del bar.
Un tema del WSJ traducido al español, “Hasta Warren Buffett duda de que las oficinas tengan futuro”. Si interesa el discurso de Buffet a los accionistas de Berkshire Hathaway en 40 frases; sobre el auge del teletrabajo una pieza en de Olga Khazan en The Atlantic (en inglés), “El futuro de los trabajos después de la pandemia es una mezcla borrosa de trabajo, vida, pijamas y Zoom”
Los futuros de la COVID-19 explicados con simulaciones, por Marcel Salathé (epidemiólogo) & Nicky Case y traducción de Víctor Ruiz. “El objetivo de esta guía es darte esperanza y miedo. Para ganar a la COVID-19 de una forma que también proteja nuestra salud mental y financiera, necesitamos optimismo para crear planes, y pesimismo para crear planes de contingencia. Como Gladys Bronwyn Stern dijo una vez: El optimismo inventa el avión y el pesimismo, el paracaídas”. Rémi Brague en El Debate de Hoy apunta a que “Para nuestra civilización, prefiero hablar de esperanza en lugar de optimismo” en una visión desde el cristianismo.
Ponernos en lo peor, o quizás lo mejor es que todo siga igual
Mark Koyama, Rémi Jedwab y Noel Johnson en Letras Libres sobre La peste negra, que mató en el siglo XIV a un 40% de la población europea y cómo provocó uno de los periodos de antisemitismo más crudos de la historia. Relacionado, este tema de Dolores G. Pastor en Jotdown sobre limpieza de sangre y la inquisición.
“Queridos amigos, el mundo será el mismo. Solo un poco peor” Escribe Houllebeq en el Corriere della Sera (en italiano). Resumen en español por Alejo Schapire. Alguien dijo que Houellebecq sabe muy bien en qué mundo vive y por eso pasa de milongas apocalípticas. En La Voz de Almería tiene Marta Rodríguez un diario de la cuarentena que conecta a su amiga Carmen con el principio de Serotonina (me encantó la novela, Amazon)
En XL Semanal traducen una entrevista de Sven Michaelsen a David Hockney: ser el autor de los cuadros más caros, la vejez y la soledad, el cansancio con el apocalipsis anunciado, una pintura con piscina.
González-Férriz sobre un tema que interesa mucho en esta crisis, “La gente está harta de las élites”. En el texto una discusión sobre lo penalizado que puede salir el entramado de expertos-gobernantes: “Quien quiera que haya leído algunas de las decenas de miles de palabras que los filósofos, activistas e intelectuales están dedicando a predecir el mundo pospandémico llegará a la conclusión, en este caso probablemente cierta, de que nuestros pensadores están más preocupados por ser originales, impactantes y rápidos que por los recursos que tienen para entender el mundo real”
Relatos visuales sobre las personas que hay tras las cifras. El 40% de las familias que acuden a Cáritas Madrid lo hacen por primera vez. Un reportaje de Nacho Carretero y Álvaro García en El País
Manuel Arias en The Objective sobre malentendidos con la renta básica. Para quien quiera profundizar, Luis M. Linde tiene una pieza exhaustiva en Revista de Libros con un resumen y citas de la literatura académica sobre ella.
La mayor amenaza para la economía es hoy que muchas suspensiones de empleo acaben en despidos. Dependerá de factores externos, pero también del resultado de las negociaciones. Carlos Sánchez en El Confidencial. En La Información Cristina Alonso sobre la España de los nueve millones de parados (a matizar como hace el texto, “situación similar al desempleo”: estar en un ERTE no es estar parado)
Cajón de sastre
En una encuesta en Estados Unidos, casi la mitad de los hombres dicen que son los más ayudan a los niños con la educación en el hogar ahora que toca aprender online. Sólo el tres por ciento de las mujeres está de acuerdo. Claire Cain Miller en NYT (en inglés)
Disculpen que disculpe un incumplimiento de las normas de confinamiento que nos han sido dadas, porque seguro que nuestros protagonistas no tenían la más mínima intención de hacer deporte, seguro que andaban a más de un kilómetro de sus casas… Lo normal de Diego Ríos Padrón. Luego me acordé del escándalo del ‘doctor cuarentena’, el virólogo inglés que rompió sus normas para ver a su amante como cuentan en El Español
“Da la sensación de que hay una sobreabundancia de imágenes, gestos y mensajes positivos: aplausos, canciones y bailes en los balcones, celebraciones de altas en los hospitales, carteles con arcoíris en los que se lee que todo va a salir bien” Borja Adsuara en La Información. “30.000 muertes que no esperábamos: así evoluciona la peor crisis de mortalidad desde el inicio de la democracia” Impactantes los gráficos en el trabajo de Raúl Sánchez en El Diario
Kiko Llaneras, “Mi mala madre”. En Jotdown
Sergio Ferrer en El Diario sobre por qué la gestión de riesgos falló en esta pandemia y qué puede enseñarnos para la próxima. Siento ser pesado compartiéndolo, pero sobre este tema grabamos un podcast Javier Jiménez y un servidor a mediados de Febrero, “¿Histeria colectiva o precaución racional? El debate de cómo estamos reaccionando al coronavirus más allá del MWC”
Dos piezas, creo, para leer juntas. La entrevista en El Salto a Hartmut Rosa que firma Pablo Elorduy (su tesis principal es que la alienación de las sociedades desarrolladas está relacionada con la lógica del crecimiento continuo bajo la que funcionan) y la pieza de Hector G. Barnés , “Si a ti también te agobia el descofinamiento, no estás solo. Poco a poco nos damos cuenta de que volvemos a la normalidad porque volvemos a tener prisa”
Estas semanas vuelve a disparar el Bitcoin. Javier Pastor y Mario Arroyo (éste en vídeo) explican el fenómeno del ‘bitcoin halving’
Intrigadísimo sobre el tema de Tamara Falcó como nueva marquesa de Griñón. Leí conversaciones sobre que estrictamente sería “pre marquesa”, así que me fui a Abc y Hola para contrastarlo (y sí, hasta que pague tasas y aparezca en el BOE no es marquesa de facto). En El Orden Mundial, “los títulos del rey de España”
Reproduce tu propia versión de “In C” de Terry Riley con la ayuda de cinco artistas-bot automatizados
Una investigación académica revela la existencia de más de 40.000 falsos usuarios en Twitter durante la última campaña electoral. Los bots que siguen y jalean a los partidos en una pieza de Jordi Pérez Colomé
Mario Escribano con la historia de Estopa, la cinta con sus maquetas (“el primer viral de España”) que pasaban de mano en mano y un episodio que no conocía: un vídeo de los hermanos en 1998, cuando obtuvieron el primer premio del concurso de maquetas del barrio de Horta-Guinardó, cuando aún se presentaban como David y José
En Mel Magazine (en inglés) la historia de como Jude Law iba camino de ser una super estrella de Hollywood, hasta que se cruzó en su camino un monólogo de Cris Rock
Esther Miguel Trula en Magnet sobre la Ley Celaá sobre si plantea cerrar los centros de educación especial y por qué hay padres en contra. También en Hay Derecho
Una historiaza que firma Rutger Bergman en The Guardian (en inglés): El verdadero señor de las moscas es una historia de amistad y lealtad, uno que ilustra cuánto más fuertes somos si podemos apoyarnos el uno en el otro. La historia de 6 adolescentes de 13-16 años que naufragaron en una isla y fueron capaces de sobrevivir durante 15 meses hasta que fueron rescatados
¿Quién está detrás del primer Pulitzer a una fotógrafa española. Susana Vera forma parte del equipo de reporteros de la agencia Reuters galardonado por la cobertura de las revueltas en Hong Kong. Un tema de Luis de Vega en El País
El gobierno mexicano no informa de cientos, posiblemente miles, de muertes por el coronavirus en Ciudad de México, ignorando a los angustiados funcionarios que han contado en la capital más de tres veces la cantidad de fallecimientos que el gobierno reconoce públicamente. Azam Ahmed para el NYT en español