El mundo al que vamos salía en una canción de Kiko Veneno
Hay una sección en la lista hoy dedicada a los estupendos temas de ciencia que se están haciendo estos días. Me he dejado más de una docena en pendientes de leer, así que podrían haber sido bastantes más. Aún con ellos, parece imposible de responder si las decisiones de desescalada se están tomando con el plan y los recursos necesarios. Mientras uno no deja de mirar culebrones que explotan delante nuestra.
No puedo dejar de mirar este culebrón
“María Teresa Rodríguez ha expulsado a sus tres hijos varones del consejo de Gullón. Es la segunda vez que lo hace en diez años, pero ésta es ya la definitiva” Así empieza la pieza de Manuel del Pozo en Expansión que pasa a relatar una guerra de 10 años que daría para una serie, tres documentales y cinco temporadas de Sálvame. Anteriormente citamos la pieza de Antonio M. Vélez en El Diario cuando dos hijos díscolos de la dueña de Galletas Gullón reabrieron la guerra accionarial con una junta en vísperas de Nochebuena.
No es la única gran guerra en empresa familiar en España. Podemos traer del archivo historias como la de los Sirvent, una familia murciana y millonaria en guerra por el ‘frozen yogurt’ (lo contó Lorena Álvarez en LOC) o como cuando Rafael Méndez nos contaba el “Falcon Crest en Ribera del Duero”, “Alejandro Fernández tiene 86 años, una vida de bodeguero de éxito, la voz muy tenue y la amargura de que ya no puede ni pisar la empresa que lleva su nombre. "Llevo un año sin poder entrar a las bodegas. Mis hijas me las han quitado. Yo no entiendo estas cosas”, explica el empresario, cuyo nombre es sinónimo de Ribera del Duero. Tras su divorcio de hace dos años, tres de sus cuatro hijas se han unido a su exesposa y, aprovechando que suman el 50,14% de las acciones, le han despojado de los cargos y le han dejado con un sueldo de 1.700 euros al mes"
El caso Merlos- Alexia Rivas- Marta López- Javier Negre es el gran centro del universo rosa-política en estos días. Lo nuevo es el cruce entre digital-analógico pero no es nada con lo de siempre: cómo nos juntamos para moralizar sobre la vida de los otros y cómo esto gira en torno a la fidelidad de pareja. El espectáculo está en Mediaset, para “meterse en el tema” uno puede tirar de Semana o seguir a María Palmero en Gritos.
Funambulismo en la desescalada
La desescalada no está libre de sesgos (el primero de confirmación, creer que sucederá como queremos que sea) y las noticias que vienen de Japón y Singapur apuntan a que será más complicado que eso. Rebrotes cuando ambos países comparten haber relajado sus medidas orientadas al distanciamiento social (o no haberlas tomado en profundidad) tras haber pasado su pico de contagios a mediados de marzo, algo que les ha dejado un abril negro en número de contagiados. Un tema de Javier Lacort en Xataka.
Mientras el “salvador de Véneto” afirma que “es una locura pensar ya en el desconfinamiento"en otra buena entrevista de Ángel Villarino y Andrea M. Esteban publica "¿Normalidad post-COVID19? Hágase primero estas 5 preguntas” en Medium. Por último Kiko Llaneras apunta a que “Si alguna autonomía adelanta la desescalada, que esté preparada para testar y rastrear”
Este tema me tiene desesperado, “El Gobierno de Pedro Sánchez ha vuelto a saltarse su propio calendario, esta vez con el estudio epidemiológico de seropravalencia, planteado para 90.000 personas, que debería haber arrancado 20 días atrás” Carmen Obregón y Javier Ruiz-Tagle en El Economista. Lo analiza también Pedro Pitarch en su blog
Una pieza que viene a remover nuestro particular síndrome “Y si en realidad ya hemos pasado en casa el coronavirus y podríamos estar más tranquilos”, Arturo Puente en El Diario con “La Universidad de Oxford plantea que la gripe de febrero enmascaró la llegada del coronavirus a España”. Mientras desde Harvard el contrapunto en Xataka, “La inmunidad de grupo a COVID-19 no llegará hasta 2022”
Relacionado con el último punto, cunde el pesimismo en el comercio. Pieza de Héctor G. Barnés en el que explica que el optimismo de los comerciantes durante las primeras semanas de la crisis ha dado lugar a un miedo nada infundado: nos lo vamos a pensar mucho antes de acudir a una tienda.
Y entre nosotros
Un muro de metacrilato
No nos deja olernos
Ni manosearnos. Canta Kiko Veneno
Los restaurantes quieren abrir pronto y muestran un rechazo convencido frente a los mamparistas. Lo explica Miguel Ayuso en Directo al Paladar. En el NYT (en inglés) Gabrielle Hamilton con un anticipo a la desesperanza “Mi restaurante fue mi vida durante 20 años. ¿Y si el mundo ya no lo necesita más?”
Esta recesión será diferente, pero se parecerá mucho a la anterior
Dos piezas a leer para vislumbrar las primeras certezas con la crisis económica que viene en España. En El Confidencial explican con gran despliegue visual los datos del primer impacto de la pandemia del coronavirus sobre el empleo, que ofrecen un primer indicio: la estructura productiva de cada territorio determina la magnitud de la caída y no tanto la expansión de la pandemia. En el mismo medio Víctor Romero entrevista a Jordi Palafox, muy escéptico con la idea de reindustrializar “Si no hay más industria es porque no ha sido posible dada su falta de competitividad, porque ayudas no han faltado. El dilema ante el futuro es entre los propios servicios: de alto valor añadido (vinculados o no a la fabricación) o los que tenemos ahora en donde, como pasa en hostelería, el salario medio es un 40% inferior al del conjunto de actividades”
“Esta recesión no será diferente. Tres factores deberían ayudar a separar los malos resultados económicos de los graves: la estructura industrial de un país; la composición de su sector corporativo; y la efectividad de su estímulo fiscal. The Economist (en inglés) ha utilizado indicadores de estos para clasificar, aproximadamente, la exposición de 33 países ricos a la recesión”
Parroquias, Cáritas, comedores sociales y el Banco de Alimentos de Madrid alertan de una nueva crisis en la capital: se disparan en más de un 30% las peticiones de ayuda para comer. Manuel Viejo en El País. Esther Miguel Trula en Magnet sobre pateras que marchan de España a Marruecos y cajas de resistencia de prostitutas: la economía sumergida bajo el Covid.
Hay un montón de estupendas piezas en la sección de ciencia ahora
Cada vez sabemos más del COVID-19. Esta semana hemos tenido varias piezas muy buenas sobre cuánto hemos aprendido desde el comienzo de la pandemia. Excelente Aberron en Vóz Pópuli: No es una neumonía más: así lanza el coronavirus su ataque silencioso y sistémico. En la pieza destacan como alerta temprana de gravedad el nivel de oxígeno en sangre… algo que deriva en un furor por los pulsioxímetros (explicados aquí por Iria Guerra)
Otros temas: López Goñi “¿Por qué la Covid-19 puede llegar a ser mortal en unas personas y en otras no causar síntomas?”; excelente la pieza de Antonio Villareal sobre la búsqueda de un tratamiento ante la nueva evidencia “El campo de batalla no está en los pulmones, sino antes. Probablemente en la sangre. Es decir, el antídoto que necesitamos no es un ventilador, sino algo diferente”. Muy buena también ésta en El País, “Así es la lucha entre el sistema inmune y el coronavirus”
Después de sobrevivir a la UCI con COVID-19. Pablo Linde tiene un reportaje sobre los 57 días en la unidad de cuidados intensivos que ha pasado Julio Lumbreras, “cerró los ojos sin saber que tenía coronavirus y los ha abierto casi dos meses después en un mundo distinto”. Santiago Campillo sobre las secuelas que quedan tras sobrevivir a este tipo de procesos: daño renal, neurológico, cardíaco y muscular.
“Este biólogo valenciano colidera un nuevo proyecto de epidemiología genómica para predecir la evolución del SARS-CoV-2. El estudio comparará los genomas del coronavirus de pacientes infectados a partir de datos microbiológicos de hospitales españoles” Ana Hernando en Agencia Sinc
En Vox (en inglés) se refieren a un estudio que miraría con escepticismo: correlaciona la exposición a medios “escépticos” (o a programas concretos de televisión) con el coronavirus (es sólo una gripe, etc…) con una mayor tasa de mortalidad frente a los que vieron otros programas que hacían una mejor información explicando lo razonable de ser prudentes.
Un lapsus que explica el mundo al que vamos
No fue un lapsus, la Guardia Civil pidió a sus unidades identificar bulos que generen “desafección a instituciones del Gobierno”. Pedro Águeda en El Diario. Sobre este tema, “La Guardia Civil no está para perseguir ‘bulos’, sino para perseguir delitos” por Borja Adsuara en La Información. También en El Diario entrevista a Fernando Broncano que afirma “En tiempos de ansiedad crece el miedo a la libertad, y eso tiene enormes rendimientos políticos”
“De hecho, si Taleb está crónicamente irritado, es por esos economistas, funcionarios, periodistas y ejecutivos, los "empiristas ingenuos”, que piensan que nuestro mañana probablemente será muy parecido a nuestros días pasados.“ Bernard Avishai en New Yorker (en inglés) con las líneas de uno de los pensadores que han salido muy reforzados
A pesar del titular, en la muy interesante entrevista que le hace Bassets, David Quammen se afirma "un materialista darwiniano. No personalizo la naturaleza. No creo en una naturaleza con N mayúscula capaz de revancha ni de emociones” “Hasta que tengamos una vacuna. En este momento, es posible que intente evolucionar. No es que lo intente en realidad, porque no tiene intención, solo es un virus. Pero por selección natural es posible que, accidentalmente, encuentre maneras de esquivar la vacuna”
Dos entrevista con el punto de los gestores de aspectos de esta crisis. En Materia hablan con Pedro Duque; en El Diario Analía Plaza entrevista a Bibiana Medialdea, directora general de Consumo.
Cajón de sastre
“Todos sufrimos la historia, pero el paranoico la sufre dos veces, porque no solo se ve afligido por el mundo real, como el resto de nosotros, sino también por sus fantasías” González Férriz en El Confidencial sobre extrema derecha y las conspiraciones.
Sobre José María Calleja, Savater, María Jiménez en Medium, Ignacio Escolar, Daniel Gascón en El Periódico de Aragón (menciona los 17 años con escolta que el propio Calleja contaba en vídeo). Su última pieza en El Diario
Se acabó la pena, la pena seca, la pena improductiva, el laberinto que no acaba. Ríos Padrón
Quintana Paz entrevistado por Darío Prieto en El Mundo con temas recurrentes del filósofo que han aparecido por esta lista: capitalismo moralista, guerras culturales y su desarrollo en España
Stephen Wolfram ha afirmado en su blog (en inglés) que “podría tener un camino hacia la teoría fundamental de la física”. Alberto Aparici en La Razón explica muy bien a qué tipo de reto se enfrenta y cómo de momento no conviene emocionarse demasiado.
Para seguidores de las andanzas de Joe Exotic dos recomendaciones. La pieza de Álvaro Corazón Rural en Valencia Plaza y un libro que me interesó mucho en su momento, “Hillbilly, una elegía rural”, de J.D. Vance (Amazon)
Sobre el “caso Isa Serra”, dos piezas. Maldito Bulo respondiendo a los intentos de disfrazar la causa y manipular el debate público; Carlos Viader Castro en Hay Derecho sobre los hechos probados y las leyes que los regulan
“La maldición de publicar en tiempos de pandemia”. Escritores que aterrizaron en las librerías justo antes del confinamiento desmenuzan su contrariedad y explican las estrategias de promoción que han tenido que desplegar desde los salones de sus casas. Mauricio Bernal en El Periódico. Mientras Paula Corroto cuenta que “La católica SM premia un libro juvenil sobre transexualidad”
“El Partido Comunista de Yugoslavia surgió con el país y desapareció también con él. Su historia demuestra lo difícil que fue para los partidos comunistas combinar la lucha de clases con el nacionalismo.” Branko Milanovic en Letras Libres
Escribe Javier Martín y se pregunta qué habría sido de George Costanza en los tiempos del coronavirus (yo casi lamento haber acabado Seinfeld hace pocos meses y no tenerla casi virgen ahora) . En Ceros hay un análisis tremendo con datos de todos los capítulos Seinfeld que como amante de la serie veo con pasión y recelo: me parece un dislate esa tendencia a medir los segundos de cada personaje para sacar conclusiones truchas (muchas veces políticas) pero a la vez me puede el interés.
Obí, obá, cada día te quiero más cantaba el Príncipe Gitano. La canción la harían famosa los Gypsy Kings transmutado en “djobi djobá”. Quiso ser torero, evolucionó del flamenco al sonido lolailo-pop y, como alguien apuntó, casi siempre tuvo que ver como discípulos y compañeros le superaban en fama. Artista muy querido, muerto en residencia con coronavirus, obituario de El Príncipe Gitano en DeFlamenco
Los flamencos (las aves) hacen amigos para toda la vida. Buscan amigos con los que se llevan bien, evitan a los que no les gustan y forman grupos de 3-6 amigos. Virgina Morell en NG (en inglés)